6% de empresas en Colombia desalientan activamente el uso de inteligencia artificial – EXTRA – El informante

Aunque la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las herramientas más importantes para la productividad empresarial y la competitividad global, el 6% de las empresas en Colombia aún desaconseja su uso. Así se desprende del estudio 2025 de WeWork y Michael Page, que analizó las percepciones y prácticas de los trabajadores respecto a la adopción de esta tecnología en el país.

El informe muestra que, si bien el 63% de las empresas ya están implementando software basado en IA, la integración de esta tecnología todavía depende en gran medida de la iniciativa individual de los empleados. Sólo el 7% de las empresas cuenta con políticas y plataformas internas que fomentan activamente su uso y capacitación, lo que refleja una brecha entre la disponibilidad de herramientas y su uso real dentro de los equipos de trabajo.

Los expertos de WeWork explican que esta disparidad se debe a diversos factores, como la falta de conocimiento técnico, la desconfianza en la automatización o la falta de estrategias corporativas que orienten su aplicación. Pese a estos desafíos, los expertos coinciden en que la inteligencia artificial ya no es una tendencia de futuro, sino una realidad que está cambiando la forma en que las empresas trabajan, innovan y gestionan su talento.

“El debate ya no es sobre si usar o no inteligencia artificial, sino sobre cómo aplicarla de manera responsable y productiva. Las empresas que comprendan su potencial y acompañen a sus equipos en este proceso estarán mejor preparadas para competir en un entorno de trabajo cada vez más digital”, afirmó Nicolás Sánchez, jefe de ventas de WeWork para la región andina.

El estudio también muestra que el 58% de los trabajadores colombianos cree tener conocimientos básicos de IA, mientras que el 39% cree tener conocimientos intermedios y solo el 1% tiene conocimientos avanzados. Lo anterior confirma la necesidad de fortalecer programas de capacitación y políticas internas que promuevan el aprendizaje continuo en temas de innovación y tecnología.

En un mercado laboral donde la automatización y la inteligencia artificial ya son parte de los procesos cotidianos, el uso responsable de estas herramientas se convierte en un paso esencial para la modernización del trabajo y el crecimiento sostenible de las empresas de la región.

5

Compartir :