La Gobernación de Nariño y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos lideraron la Mesa Departamental de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes, con estrategias de protección que alcanza los 64 municipios y fortalece la articulación interinstitucional.
Con la articulación de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el trabajo conjunto de más de 16 entidades nacionales y regionales, avanza el proceso de protección de niñas, niños y adolescentes frente al reclutamiento forzado. Se activan rutas de prevención con enfoque étnico en pueblos indígenas Awá y se fortalecen las capacidades locales en el departamento.
Este espacio articula instituciones y comunidades para construir estrategias con enfoque étnico, territorial y diferencial, orientadas a frenar el reclutamiento forzado y promover entornos seguros.
Durante la jornada se socializaron los avances alcanzados en el departamento:
• 84% del mapeo de oferta institucional completado, con presencia en 64 municipios.
• 25 municipios acompañados con asistencia técnica para fortalecer capacidades locales de prevención.
• 3 encuentros regionales realizados sobre rutas de prevención temprana, urgente y en protección.
• 46 entidades capacitadas en enfoques diferencial, étnico, de género y territorial.
• 30 municipios priorizados, de los cuales 26 ya cuentan con acciones activas y 4 en fase de desarrollo.
• Activación de rutas de protección en 9 casos individuales y un acompañamiento colectivo en La Victoria (Ipiales).
• 3 apoyos a procesos de desvinculación de niños y adolescentes en articulación con el ICBF y la Fuerza Pública.
61