Movistar Colombia ha logrado un impresionante impacto en el país al conectar a más de 24.4 millones de clientes y digitalizar 67,000 empresas. Además, la compañía ha vinculado a 1.5 millones de usuarios con su red de fibra óptica, contribuyendo así significativamente a la reducción de emisiones de CO2 a lo largo de los años. Estas cifras no son meros datos, sino que representan el compromiso de Movistar en la transformación digital del país, posicionándola como un actor clave en este proceso.
En un reciente evento, la empresa llevó a cabo una sala de diálogo intersectorial titulada «conectividad de desarrollo», donde se compartieron los resultados de su estrategia de sostenibilidad, digitalización y desarrollo económico. Esta convocatoria reunió a expertos y ejecutivos provenientes de sectores privado, público, académico y social, invitándolos a forjar juntos un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
Durante este encuentro, se enfatizó la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como motores esenciales para cerrar las brechas que fomentan la innovación y la competitividad del país. La colaboración es fundamental para enfrentar de manera resiliente los desafíos actuales y futuros.
La sala de diálogo, que adoptó el formato de un podcast en vivo, fue moderada por Ricardo Galán, fundador de Digital Medium Notebook. Participaron destacados gerentes, entre ellos María Claudia Páez, Directora Ejecutiva de APD; Andrea Escobar Vilá, Directora Ejecutiva de la Fundación Business para la Educación; Andrés Wolf, Gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES); Catalina Escobar RESTREPO, Presidenta de la Fundación Juanfe; y Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de la sostenibilidad.
“Para Movistar, la sostenibilidad guía cada una de nuestras acciones. Trabajamos con un fuerte compromiso, fomentando alianzas y promoviendo la digitalización e innovación hacia un futuro más verde e inclusivo para todos”, enfatizó Fabián Hernández.
Movistar Colombia destacó su progreso en la gestión sostenible, mostrando un impacto tangible en los ámbitos económico, social y ecológico. Con más de 24.4 millones de clientes y 1.7 millones de beneficiarios en los 32 departamentos del país, la empresa reportó ingresos operativos de $6.67 mil millones. Asimismo, ha sido pionera en la implementación de tecnología 5G y líder en la expansión de la fibra óptica, alcanzando a 5.9 millones de hogares en 92 municipios. Gracias a sus soluciones tecnológicas como la nube, IoT y ciberseguridad, ha ayudado a transformar digitalmente 67,000 empresas.
Desde el punto de vista ambiental, Movistar ha logrado reducir sus emisiones en un 73% desde 2015 y ha reciclado el 99.7% de sus desechos, consolidando así un modelo efectivo de economía circular.
El liderazgo de Movistar en temas de sostenibilidad, equidad e innovación ha sido reconocido ampliamente. Entre sus logros más destacados, la empresa recibió la corrección con el sello dorado del Ministerio del Trabajo y P y P, así como el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Equidad de Género por su programa «Mujeres en Network», que también ha sido galardonado en toda la región de Latam. En términos de innovación, Movistar se posicionó como la primera en el sector de las telecomunicaciones y cuarta en el ranking general del Cuerpo Abierto, además de ser reconocida como la segunda empresa con más reciente innovación en los marcadores de cambio. También obtuvo la décima posición en el ranking de empresas en América Latina, otorgado por el OIJ.
En el ranking de MERCO 2024, Movistar ocupó la segunda posición en reputación corporativa y la primera en atracción de talento dentro del sector de telecomunicaciones, consolidándose como una referencia comercial importante en este contexto. A su vez, el programa de movilidad sostenible de Movistar fue reconocido por la Secretaría de Movilidad del Distrito de Bogotá, destacando sus iniciativas para fomentar el uso de la bicicleta y otras alternativas de transporte sostenible.
El evento se convirtió en una plataforma para afirmar la necesidad de cooperación entre todos los sectores: el compromiso hacia una visión compartida del país, donde la sostenibilidad sea el eje central de las decisiones. «La cooperación intersectoral no es una opción; es un imperativo. Necesitamos unir fuerzas entre empresas, gobiernos, universidades y la sociedad civil para trabajar en un propósito común: garantizar que el desarrollo no deje a nadie atrás», concluyó Hernández.
Con esta jornada, Movistar reafirma su compromiso a largo plazo con Colombia, estableciendo un modelo de negocio que integra el bienestar de las personas, el cuidado del planeta y la transformación digital como pilares fundamentales para el cambio.
18