El sector retail nacional vive uno de los momentos más competitivos de su historia. Según informó la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en el segundo trimestre del 2025 las ventas online alcanzaron los $26,9 billones, un crecimiento del 3% respecto al segundo trimestre de 2024.
Las expectativas para los grandes y pequeños comercios en lo que resta del año siguen altas de cara a fechas cruciales como el Black Friday que se aproxima y la temporada navideña. No obstante, estas expectativas deben estar acompañadas de nuevas estrategias para mantenerse competitivos. Experiencia, eficiencia y capacidad de respuestas al consumidor son factores determinantes, según explican los expertos de EPAM Systems Inc.
A nivel global, según cifras presentadas por la compañía, se espera que en el año las ventas alcancen los 31,3 billones de dólares, y lograr estar entre los primeros lugares depende de la adopción de tecnologías que optimicen al máximo el servicio de venta online. La herramienta reina del momento: el Big Data.
Así puede contribuir el Big Data a los comercios colombianos
De acuerdo con la información de EPAM Systems Inc., con presencia en Colombia, la analítica de datos ya no es un recurso netamente de las compañías gigantes a nivel global. Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas ya pueden entrar a competir con rentabilidad y, más importante aún, fidelidad, aprovechando el poder de la información detallada.
Los expertos de la compañía global de tecnología brindan los siete beneficios que las empresas pueden obtener cuando implementan el Big Data en sus comercios online:
1. Una visión 360° del cliente: El uso de Big Data permite crear perfiles detallados que integran datos demográficos, historial de compras, interacciones en CRM, actividad digital e incluso publicaciones en redes sociales, permitiendo a las compañías anticipar necesidades y brindar experiencias personalizadas en tiempo real.
2. Prevención de fraudes: Las soluciones basadas en Big Data fortalecen la detección de transacciones sospechosas. Gracias al análisis histórico, es posible distinguir entre un gasto legítimo y uno potencialmente fraudulento, reduciendo tanto pérdidas como molestias para los clientes.
3. Inteligencia en seguridad: Herramientas de Big Data y machine learning permiten identificar anomalías en patrones de comportamiento y evitar la filtración de datos sensibles, algo crucial ahora que los ciberataques se han sofisticado tanto.
4. Optimización de precios: El análisis masivo de datos ayuda a definir el precio justo que maximice ingresos. Incluso permite segmentar por tipo de cliente y evaluar cuánto está dispuesto a pagar cada perfil,.
5. Eficiencia operativa: El Big Data permite identificar ineficiencias y corregirlas a tiempo, desde el control de inventarios hasta la gestión de puntos de venta como, por ejemplo, detectar por qué un producto no rota en cierta tienda y actuar antes de perder ventas.
6. Recomendaciones personalizadas: El Big Data alimenta motores de recomendación que elevan las probabilidades de compra y mejoran la fidelización frente a competidores menos avanzados, teniendo en cuenta que los consumidores esperan sugerencias basadas en su comportamiento previo.
7. Internet de las Cosas (IoT) en acción: El análisis de datos generados por dispositivos conectados, desde wearables hasta sensores en tienda, ofrece información valiosa para ajustar promociones, disposición de productos o incluso prever compras en función del clima.
El Big Data es una ventaja competitiva para el comercio colombiana
El Big Data se ha convertido, en los últimos años, en un activo estratégico para el retail, pues además de recolectar información, la procesa, la interpreta y actúa con rapidez. Solo aquellos que logren consolidar este ciclo estarán mejor preparados para enfrentar la volatilidad de los mercados y construir experiencias que los clientes valoren y repitan.
La interacción es ahora uno de los principales puntos neurálgicos de la preferencia de las audiencias, y el Big Data es realmente diferenciador para lograr que las marcas y comercios tomen la delantera en su sector.
67