Colombia con los ojos puestos en África – – El informante

El Gobierno del Cambio ha puesto sus ojos en África, una región estratégica para el comercio exterior colombiano. Con más de 1.500 millones de habitantes, una clase media en crecimiento y procesos de transformación digital, energética y de conectividad, el continente africano representa una oportunidad real para los productos y empresarios colombianos.

Durante los primeros cuatro meses de 2025, Colombia exportó bienes no minero-energéticos a África por US$92,7 millones, lo que representa un incremento del 131,7 % en comparación con el mismo período de 2024. África duplicó su participación en la canasta no minera, al pasar del 0,6 % al 1,1 % en ese mismo periodo.

Exportaciones en crecimiento: carne, azúcar, confitería y café lideran

Las exportaciones de carne bovina lideraron el crecimiento, con ventas por US$14,8 millones, un producto que Colombia no exportó al continente en 2024. También impulsaron las ventas:

  • Azúcar y artículos de confitería, con un crecimiento del 281,7 %
  • Aceite de palma, que sumó US$4,5 millones (sin ventas registradas el año anterior)
  • Café, cuyas exportaciones crecieron un 92,7 %

África gana terreno en el comercio colombiano

Un informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, titulado “El comercio de Colombia con África: un camino para profundizar”, revela que la participación de África en el comercio total de Colombia ha sido del 0,5 % en promedio en los últimos 30 años. Sin embargo, en 2023 alcanzó el 1,2 %, marcando un punto de inflexión.

Desde 1991 hasta 2023, el comercio entre Colombia y África creció a una tasa promedio anual del 12 %, al pasar de US$32,3 millones a US$1.298,3 millones.

  • 1991-2002: promedio de comercio de US$70 millones
  • 2003-2009: subió a US$200 millones
  • 2010-2021: promedió US$422 millones
  • 2022-2023: alcanzó los US$1.278 millones

Exportaciones: de bienes no mineros a energéticos

Las exportaciones colombianas a África pasaron de US$5 millones en 1991 a US$854,8 millones en 2023. El análisis identifica tres etapas:

  1. 1991-2003: exportaciones promedio de US$25,7 millones, el 90 % eran bienes no mineros.
  2. 2004-2021: se diversificó la oferta, con variabilidad entre productos minero-energéticos y no mineros.
  3. Desde 2022: el petróleo y el carbón tomaron protagonismo; en 2023, los bienes minero-energéticos representaron el 78,2 % del total exportado.

Actualmente, Colombia exporta a África productos como petróleo, carbón, café, artículos de confitería, azúcar, herramientas y maquinaria.

Importaciones también crecen

Colombia también ha aumentado sus importaciones desde África, con una tasa de crecimiento promedio anual del 10,6 % entre 1991 y 2023:

  • 1991-2006: importaciones promedio de US$64,3 millones
  • 2007-2021: subieron a US$128,7 millones
  • 2022-2023: crecieron un 87,2 %, alcanzando US$485,8 millones en 2023

La apuesta del Gobierno del Cambio

El Gobierno avanza en una agenda para profundizar las relaciones con África, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República y con apoyo de otras entidades estatales. Entre las iniciativas más destacadas está el programa ‘Ella Exporta a África’, que promueve la internacionalización de empresas lideradas por mujeres en mercados africanos.

Con esta estrategia, el Gobierno del Cambio fortalece la Política de Comercio Exterior y consolida a África como un aliado clave para la diversificación de mercados, el crecimiento inclusivo y la diplomacia económica.

5

Compartir :