Comercio entre Colombia y Venezuela crece 25,8 % – El informante

El comercio entre Colombia y Venezuela alcanzó US$376,7 millones entre enero y abril de 2025, según cifras del DANE, lo que representa un crecimiento del 25,8 % frente al mismo periodo de 2024. Este repunte se debió principalmente al aumento del 32 % en las exportaciones colombianas, que sumaron US$340 millones. En volumen, las exportaciones crecieron un 44,1 %, al pasar de 140.800 a 202.900 toneladas métricas.

Los sectores más dinámicos fueron alimentos y bebidas (27 %, US$91,8 millones), productos químicos (22 %, US$74,8 millones) y materias plásticas (10 %, US$34 millones). Además, productos como los derivados del hierro y acero crecieron un 271 %, y los metales un 74 %, reflejando una demanda industrial creciente en el país vecino.

Norte de Santander lidera envíos, mientras importaciones desde Venezuela caen

A pesar del repunte exportador, las importaciones colombianas provenientes de Venezuela cayeron un 16,4 %, sumando US$39,2 millones en el primer cuatrimestre. En abril, esta disminución fue más aguda, con un desplome del 49,9 %. Los productos más importados fueron derivados del hierro y acero (25 %), abonos (21 %) y aparatos eléctricos (18 %), aunque el volumen total de importaciones cayó un 61 % respecto a 2024.

En este contexto, Norte de Santander desempeñó un rol clave en el comercio binacional. Este departamento registró operaciones por US$161 millones, de los cuales el 89 % correspondió a exportaciones, principalmente de grasas vegetales, confitería y manufacturas plásticas. Además, se consolidó como el principal origen de exportaciones hacia Venezuela, representando el 18 % del total nacional. Por su parte, el departamento del Atlántico lideró las importaciones, al recibir el 37 % del total proveniente de Venezuela.

Riesgos energéticos y políticos podrían afectar el dinamismo comercial

A pesar del buen comienzo de año, la expiración de la licencia de operaciones de Chevron en Venezuela representa un riesgo para el comercio bilateral. Si no se renueva, esta situación podría afectar los ingresos del país vecino y, con ello, su capacidad para importar productos colombianos. La Cámara de Comercio Colombo Venezolana advirtió que la sostenibilidad del crecimiento comercial dependerá de la evolución del contexto económico y político venezolano.

No obstante, el informe también resalta que algunos sectores productivos en Colombia han comenzado a ver oportunidades de sustitución de importaciones a través del mercado venezolano, especialmente en el caso de insumos industriales más económicos. Aunque este proceso aún está en fase inicial, podría consolidarse si persiste la estabilidad normativa y se fortalecen los acuerdos logísticos.

La Cámara estima que, si las condiciones actuales se mantienen, el comercio bilateral podría superar los US$1.000 millones en 2025. Para lograrlo, será clave seguir eliminando trabas en aduanas, transporte y seguridad logística, así como fortalecer los espacios de cooperación técnica binacional que se han reactivado desde la reapertura de la frontera.

25

Compartir :