Mercados Campesinos en Bogotá: Del 3 al 13 de julio, productos frescos y precios bajos en 10 localidades – – El informante

Bogotá se viste de campo durante once días con la llegada de los Mercados Campesinos, una iniciativa que reúne a más de 500 productores rurales en 33 puntos distribuidos en diez localidades: Teusaquillo, Chapinero, Fontibón, Barrios Unidos, Usaquén, Engativá, Suba, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Kennedy. Estos espacios, impulsados por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, buscan acercar a la ciudadanía con el origen de sus alimentos y fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad.

En los Mercados Campesinos, los visitantes encontrarán una amplia variedad de frutas, verduras, tubérculos, miel, productos lácteos, panadería artesanal y dulces típicos, todos cultivados y transformados por manos campesinas de Bogotá y la Región Central. La oferta incluye además productos orgánicos, artesanías, plantas aromáticas y alimentos empacados con alto valor agregado, como cacao, granola y ajíes.

La principal ventaja para los consumidores es la posibilidad de adquirir productos frescos y de excelente calidad a precios más bajos, ya que la venta es directa, sin intermediarios. Esto no solo representa un ahorro para las familias bogotanas, sino que también garantiza una retribución justa para los productores, quienes encuentran en estos mercados una vitrina para fortalecer sus emprendimientos y acceder a nuevos clientes.

La experiencia va más allá de la compra: los Mercados Campesinos se han consolidado como espacios de encuentro cultural y gastronómico. Durante la jornada, los asistentes disfrutan de muestras musicales, concursos gastronómicos y actividades que celebran la riqueza rural, como la pasarela “El campo está de moda”, donde campesinos y modelos exhiben prendas y productos típicos, resaltando la identidad local.

El impacto de estas jornadas es notable. En ediciones recientes, los Mercados Campesinos han registrado ventas superiores a los $300 millones de pesos y han permitido el desarrollo de negociaciones comerciales por más de $1.600 millones, conectando directamente a productores con hoteles, restaurantes y empresas del sector alimentario. Esto contribuye al fortalecimiento del sistema de abastecimiento local y a la seguridad alimentaria de la ciudad.

La invitación está abierta para que los bogotanos recorran los mercados, apoyen el comercio local y se sumen a la campaña #YoLeComproABogotá. Así, cada compra se convierte en un acto de respaldo al trabajo campesino, a la economía rural y a la construcción de una ciudad más sostenible, incluyente y conectada con sus raíces.

23

Compartir :