Del 8 al 11 de julio, Barranquilla será la sede del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el principal evento global sobre desarrollo territorial, que por primera vez se realiza fuera de Europa.
La elección de Barranquilla responde a una estrategia institucional sostenida para posicionar a Colombia como destino de grandes eventos y a la capital del Atlántico como epicentro de la industria de reuniones. Esta designación reconoce el modelo de gobernanza, la transformación urbana y la capacidad de la ciudad para albergar encuentros internacionales de alto nivel.
“La elección de Barranquilla por parte de la OCDE demuestra el impacto de una estrategia sostenida de posicionamiento internacional. Este tipo de eventos no solo generan visibilidad, sino también oportunidades reales de inversión, encadenamientos productivos y fortalecimiento del tejido empresarial local”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
El alcalde Alejandro Char planteó que el modelo de gobierno y superación de Barranquilla la ha llevado a convertirse en anfitriona de grandes encuentros internacionales. “Barranquilla no convenció a la OCDE, sino que la OCDE se convenció de Barranquilla, porque tiene un modelo de gobernabilidad que el mundo debe conocer y nos tenemos que sentir orgullosos de lo que está pasando en la ciudad. Este es un Gobierno ejemplar y cuando deciden salir de Europa es porque nos estudiaron”, expresó el mandatario.
Agregó que “en Barranquilla han pasado 20 años increíblemente buenos que son un caso de estudio exitoso, pero también será un espacio para aprender de todo lo que los países más desarrollados tienen para enseñarnos también”.
Industria de reuniones al servicio del desarrollo y la atracción de inversión
Más de 1.000 delegados de todo el mundo participarán en el foro, que abordará cinco ejes clave: sostenibilidad, inclusión, innovación, economía y cooperación. Estos temas conectan con las prioridades de desarrollo de Barranquilla y abren oportunidades concretas para establecer alianzas estratégicas en diversos sectores.
Como parte de la agenda oficial, la vicepresidenta de Inversión de ProColombia, María Paula Arenas, participará en uno de los paneles clave del foro enfocado en inversión, donde presentará la estrategia nacional para atraer inversión njera directa. Su intervención busca visibilizar los avances de Colombia en sostenibilidad, innovación y competitividad, así como el potencial de sus regiones como destinos de inversión con valor agregado.
En preparación al evento, ProColombia ha desplegado una agenda de apoyo integral que incluye convocatorias a actores clave del ecosistema empresarial e institucional, difusión internacional a través de cámaras binacionales y redes de inversión, y la activación de su red de oficinas comerciales para posicionar a Colombia y a Barranquilla como destinos ideales para invertir y hacer negocios.
También se han diseñado kits promocionales dirigidos a delegaciones VIP, con información estratégica sobre los atractivos de la ciudad y del país en turismo, inversión y eventos, reforzando la imagen de Colombia como un país competitivo, confiable y con oferta diversificada para los negocios internacionales.
Una ciudad con trayectoria en eventos internacionales
El posicionamiento de Barranquilla como ciudad anfitriona de eventos de alto nivel ha sido posible gracias al trabajo articulado entre ProColombia, ProBarranquilla, la Alcaldía y el sector privado. La ciudad ha consolidado una trayectoria en la industria de reuniones con eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe (2018), la Asamblea del BID (2021), el World Congress (2022), el Foromic y la gestión del Congreso PANLAR, entre otros.
Con el Foro OCDE, Barranquilla no solo afianza su liderazgo en la industria de reuniones, sino que se consolida como una plataforma para impulsar el desarrollo económico y social del país a través de la atracción de inversión y la proyección internacional.
24