Villavicencio despertó bajo una intensa lluvia y una noticia que estremeció a toda la ciudad: un deslizamiento de tierra acabó con la vida de un hombre en el sector de la comuna 8. El hecho ocurrió en la madrugada, cuando un alud cayó sobre una vivienda en la que residía José Miguel Navarro Herrera, de 65 años, conocido por la comunidad como ‘Corcho’. El hombre dormía cuando la montaña cedió y sepultó parte de su casa, quitándole la vida de forma instantánea.
Comunidad
Habitantes del sector relataron que ‘Corcho’ era un hombre trabajador, querido, luchador, y que desde hace años vivía en esa zona de alto riesgo. “Él estaba durmiendo en su cuarto, no supo ni que murió”, expresó uno de los residentes del sector, aún conmovido por lo ocurrido.
Lo más doloroso, según la comunidad, es que esta tragedia ya había sido advertida. Líderes comunales y habitantes aseguran haber elevado múltiples alertas a las autoridades locales sobre la amenaza que representaba esta montaña, especialmente en temporada de lluvias. “Nosotros ya habíamos advertido esto. Hoy fue él, mañana puede ser un familiar nuestro. Si no hacen algo por nosotros, nadie hará nada por ellos”, lamentó Óscar, habitante del sector.
Llamado
El edil de la zona, Frankie Barbosa, fue enfático al señalar que el riesgo sigue latente y que la tragedia podría repetirse. “Subí a ver el sitio del derrumbe y es cuestión de otro aguacero para que esa montaña se venga por completo. Esto no es exageración. Hoy es una familia la que está de luto, pero mañana podrían ser muchas más. Es urgente que Gestión del Riesgo, tanto municipal como departamental, intervenga ya”, expresó.
La comunidad también mostró su preocupación por la cantidad de adultos mayores y niños que habitan en esta zona vulnerable. Muchos se ayudaron entre sí durante la emergencia, pero coinciden en que eso no es suficiente. “La naturaleza avisó, y lo peor es que podría volver a hacerlo”, dijo un residente.
En medio del lodo, la tristeza y la incertidumbre, los habitantes piden una intervención inmediata y, si es necesario, el traslado de las familias que viven en riesgo inminente. La muerte de ‘Corcho’ no puede quedar como un simple dato más en una estadística. Su fallecimiento debe ser un llamado urgente a la acción.
12