Falla de la corte, enfermedad y muchos años de espera a la salud
En Bogotá, más de 500 ex contratistas de Sub -Networks de atención médica integrada todavía están esperando, después de muchos años de lucha legal, su pago laboral. Aunque ya hay una oración fija que está obligando a estos organismos públicos a pagar una compensación, hasta que los salarios, el Seguro Social y los beneficios, la mayoría de los que no tienen efecto han tenido un peso.
Miriam Murcia, que trabajó durante muchos años en el Hospital Simon Bolívar, dice que ha trabajado en la demanda laboral durante casi un año, pero el fallo aún no se ha cumplido. «Diez meses después, todavía estoy esperando que pague», dice. Su caso no está aislado. Carolina Barguil, otra profesional de la salud que fue diagnosticada con cáncer, vivió un proceso similar después de trabajar en el Hospital Meissen. A pesar del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca a su favor, su cuenta bancaria permanece en cero.
Deuda que no se detiene
Según el abogado Jorge Enrique Garzón, quien ha seguido muchos procesos, la deuda acumulada supera los $ 300,000 millones. Algunos murieron sin ver el peso de lo que se les debía. Otros viven en situaciones precarias, venden empanadas, hacen una costura o dejan un tercero para sobrevivir.
El Ministerio de Salud argumenta que la subred tiene autocontrol legal y presupuestos limitados. Dicen que resolver estas deudas podría implicar recursos incomparables y obtener efectos fiscales. Aunque alguna subred, como el Sur, ha mostrado signos de recuperación financiera, el camino hacia el pago total parece estar aún distante.
Renunciar al derecho a recolectar
A pesar del progreso, como los planes de sellado de impuestos aprobados, algunos errores solo se pagan si los beneficiarios entregan los derechos adquiridos, como atrasos o costos judiciales, algo que muchas personas consideran injustas.
Este drama laboral, que se originó con la reestructuración del sistema hospitalario en 2016, ha afectado a cientos de profesionales que alguna vez apoyaron el sistema de salud de la ciudad. Hoy, mientras la provincia exige buscar el equilibrio financiero, los antiguos Extebajadores todavía está esperando que la justicia se cumpla más allá del papel.
42