Los arroceros denuncian que el precio del arroz paddy verde cayó a niveles insostenibles. En los Llanos, pagan hasta $158.000 por carga, cuando en junio de 2024 ofrecían $225.000. El centro del país tampoco se salva: allí pagan solo $170.000. Arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio por desplome en precios y abandono estatal.
Mientras tanto, los costos de producción subieron por el precio de la gasolina, insumos, maquinaria y mano de obra. Productores del Llano afirman que hoy pierden hasta $1.400.000 por hectárea sembrada.
“La situación es crítica. Ya no cubrimos ni los costos básicos. El Gobierno no responde y los TLC siguen permitiendo la entrada masiva de arroz njero”, afirmó un vocero del gremio.
Denuncian incumplimientos del Gobierno y monopolio molinero
Dignidad Agropecuaria asegura que el Gobierno incumplió los acuerdos firmados tras el paro de marzo de 2025. También critican el modelo comercial, que favorece a un duopolio molinero y margina al pequeño productor.
Los líderes gremiales acusan al Ejecutivo de permitir el avance del contrabando y de no intervenir para revisar los Tratados de Libre Comercio. “Nos arrinconan. Nos quitan el mercado nacional mientras inundan el país con arroz importado”, dice el comunicado.
En total, la actividad arrocera impacta más de 200 municipios colombianos, generando empleo directo e indirecto. Los productores piden una intervención urgente para frenar el colapso del sector.
Te puede interesar: Judicializan a Wilmer Perea por atentado contra periodista Gustavo Chica en Guaviare
Casanare, Tolima y Huila ya confirman bloqueos; Arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio por desplome en precios y abandono estatal
Casanare, el mayor productor de arroz del país, confirmó su adhesión al paro. En ese departamento, 1.300 agricultores se reunieron en Yopal y lanzaron un ultimátum: si el Gobierno no ofrece soluciones reales el 8 de julio, el paro se mantiene.
En Tolima y Huila, regiones históricas para el cultivo del cereal, los agricultores también se preparan para bloqueos intermitentes y plantones. “No buscamos desabastecer. Queremos defender nuestro derecho a producir”, declararon.
El gremio invita a otros sectores y a la ciudadanía a unirse a la protesta, que califican como pacífica, civilizada y necesaria para proteger la seguridad alimentaria del país.
7