¿Por qué algunas vacantes nunca se cubren? La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), inició en julio de 2025 la Encuesta de Demanda Laboral 2025. Esta medición busca recoger información clave sobre las vacantes no cubiertas, las habilidades más solicitadas por las empresas y los principales desafíos de contratación en la capital. La iniciativa, enmarcada en la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, tiene como objetivo principal mejorar los procesos de conexión entre los bogotanos y el mercado laboral, garantizando así un mayor ajuste entre la oferta y la demanda de empleo.
Objetivos Clave de la Medición y Factores de Transformación Laboral
El propósito central de la Encuesta de Demanda Laboral 2025 es identificar con precisión los perfiles que las empresas bogotanas buscan activamente. Además, el estudio pretende conocer las barreras que enfrentan las compañías al contratar talento humano. También, la encuesta analizará cómo ha cambiado la estructura de personal de las empresas y qué transformaciones están generando fenómenos como la automatización y la digitalización, entre otros aspectos que actualmente impactan el mercado laboral. Este análisis profundo permitirá a la SDDE tomar decisiones informadas para fortalecer sus programas de empleabilidad.
¿Por qué algunas vacantes nunca se cubren?
Siga leyendo:
Caracterización del Personal Ocupado y Enfoque Diferencial para la Inclusión
La encuesta no solo se centrará en las vacantes, sino que también permitirá caracterizar al personal actualmente ocupado en Bogotá. Esto incluirá aspectos como las modalidades de contratación, los niveles salariales y las razones más comunes de rotación, despido o renuncia. De igual forma, la medición indagará sobre las necesidades de personal a mediano plazo en diversos sectores. Un aspecto crucial de esta iniciativa es su enfoque diferencial, pues busca reconocer las condiciones de empleabilidad de poblaciones con mayores barreras de acceso. Esto incluye a personas con discapacidad, mujeres dedicadas al cuidado, jóvenes sin experiencia laboral y mayores de 50 años o víctimas del conflicto armado, con el fin de fortalecer los programas de inclusión laboral existentes en el Distrito.
Impacto en la Conexión de Talentos y Estrategias Distritales de Empleo
Esta medición, según Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá de la SDDE, proporcionará “evidencia para entender qué está demandando hoy el aparato productivo de Bogotá y tomar decisiones concretas para conectar mejor la formación con el empleo”. Para la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, esta encuesta es una herramienta fundamental para mejorar sus procesos de conexión a través de su estrategia ‘Talento Capital’, sus Ferias de Empleo y los servicios ofrecidos por la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá. La meta es clara: fomentar un desarrollo económico con equidad y generar oportunidades reales para todos los ciudadanos.
¿Por qué algunas vacantes nunca se cubren?
Temas de interés:
Metodología de Recolección y Socios Estratégicos en el Estudio
La información para la Encuesta de Demanda Laboral 2025 se recolectará entre julio y octubre de este año. La SDDE realizará el estudio en alianza con Proyectamos Colombia S.A.S., una firma con amplia experiencia en estudios económicos y sociales. Proyectamos Colombia S.A.S. será la encargada de contactar a las empresas y aplicar la encuesta mediante entrevistas estructuradas y visitas técnicas. El estudio está dirigido a compañías de todos los sectores económicos que cuenten con tres o más empleados. Esta colaboración busca garantizar la rigurosidad y la validez de los datos recolectados, lo que, por consiguiente, permitirá a Bogotá tomar decisiones basadas en evidencia para el futuro de su mercado laboral.
0