Democracia, ruptura de terraplén – fondo – El informante

Como todo en la política, la democracia es un campo de batalla constante. A partir de sus referencias históricas, a través de sus connotaciones más relevantes (un mito en Grecia y ‘democracia’ con esclavos, excluyeron la revolución pobre y francesa, sin libertad de esclavos en colonias o formas políticas y aquellos que deberían estar encarnados en el futuro cercano.

No puede ser diferente. Como estructura humana, sus características conocidas desde 1789. Mutando según la estructura que origina la lucha contra los opuestos, que se rompen en cada cuerpo social. Por lo tanto, así es como sucede hoy, según transformaciones que aún viven una forma dominante de producción capitalista.

Por lo tanto, no es extraño que, para ciertos sectores de poder, las expresiones más relevantes de la democracia, como sabemos hoy, sean ideales para la defensa y la extensión del tiempo como régimen político. Según su mundo, existente, liberal o formal – Garantía para ahorrar y extender sus privilegios – no requiere ajuste. Los necesitan, por ejemplo, no se dividen en ley, sino para cortarlos. Contrariamente a pensar y abogar por aquellos en la acera opuesta, sin acceso a la justicia social o una vida digna: ¿cómo garantizar que la democracia, y no un concepto político, encarna la ideología para la materialización a favor de todos los habitados por el territorio y parte de una sociedad particular?

Leer más

Compartir :