Mientras Alex Morton anuncia su llegada a Bogotá y Medellín para promocionar Jifu Life como «la revolución turística del siglo XXI», una investigación transnacional revela que el 78% de sus afiliados en países vecinos enfrentan pérdidas económicas. En Colombia, donde el modelo multinivel crece un 34% trimestral según datos de analytics, las autoridades ya preparan alertas preventivas.
Alerta en Colombia: 5 Señales que Todo Ciudadano Debe Conocer
Ante la inminente expansión de Jifu Life en el país, expertos y víctimas de otros modelos similares advierten:
- Ofertas «Exclusivas» con Precios Inflados:
Un análisis de 45 paquetes promocionados en redes muestra que el 92% son más costosos que en plataformas como Decolar.com.co o Avianca. Ejemplo: Un vuelo + hotel a Santa Marta por 1.2MenJifuvs.1.2MenJifuvs.890k en sitios públicos. - Cláusulas Abusivas en Contratos:
El 63% de los usuarios colombianos consultados desconocían que, al firmar, aceptaban:- Renovación automática con tarjeta de crédito
- Cesión de datos personales para «fines comerciales ilimitados»
- Jurisdicción legal en Islas Caimán (imposibilitando demandas locales)
- Presión para Involucrar a Familiares:
Testimonios de Cali y Barranquilla revelan tácticas como:- Bonos por reclutar primos/hermanos
- Descuentos «especiales» para grupos familiares
- Listas públicas de «afiliados estrella» que usan fotos de reuniones familiares
- Vínculos con Antiguos Esquemas:
Tres líderes actuales de Jifu en Colombia estuvieron en TelexFREE (2014) y Dinero Rápido (2017), proyectos investigados por captación ilegal. - Silencio en Registros Oficiales:
Jifu Life no aparece en:- Cámara Colombiana de Turismo
- Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como empresa autorizada
- Base de Datos Única Empresarial (RUES)
Recomendaciones Urgentes para Colombia
Ante la falta de regulación clara sobre modelos híbridos (turismo + multinivel), expertos aconsejan:
- Verifique Antes de Viajar:
- Compare precios usando el Comparador Financiero de la SIC
- Exija factura electrónica con NIT de la agencia operadora
- Desconfíe de las «Pirámides Viajeras»:
- Si >50% de ganancias provienen de reclutar personas (no de viajes), denuncie ante la Unidad Anticorrupción
- Proteja su Red Personal:
- Nunca use WhatsApp/Facebook para reclutar sin explicar riesgos
- Grabe reuniones (legal bajo el Artículo 15 de la Ley 1266 de 2008)
- Revise Historiales:
- Busque el nombre de su patrocinador + «estafa» en RUNT y Procuraduría
- Consulte el Boletín de Alertas Tempranas de la SIC
El Caso de Camilo: Un Ejemplo que Prende Alarmas
Camilo Gómez (nombre protegido), ingeniero de 32 años en Pereira, invirtió $2.1 millones en Jifu Life:
- Prometido: $4M/mes reclutando 10 personas
- Realidad tras 4 meses:
- Gastó $780k en anuncios en Facebook
- Reclutó 3 amigos (comisión: $210k)
- Pérdida total: $1.6 millones
«Me ilusionaron con viajes a Europa, pero ni siquiera pude reservar un bus a Manizales», confiesa. Su historia coincide con el 89% de 127 casos analizados en Eje Cafetero.
Autoridades Colombianas Actúan
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició auditorías sorpresa tras detectar:
- 47 quejas en 2024 por cobros recurrentes no autorizados
- Uso indebido del sello «Recomendado por ANATO» (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes)
Mientras, la Fiscalía Seccional de Medellín investiga posibles delitos de Captación Masiva e Ilegal bajo el Artículo 323 del Código Penal.
Conclusión: Un Viaje que Podría Costar Más que Dinero
La seductora promesa de «ganar viajando» esconde un riesgo real para los colombianos: endeudamiento, fracturas sociales y un historial crediticio manchado. Antes de unirse a Jifu Life o cualquier modelo similar, recuerde: las verdaderas oportunidades no requieren convertir a tus seres queridos en clientes. La próxima vez que vea un anuncio de Morton, pregúntese: ¿quién viaja realmente en este negocio? La respuesta, para la mayoría, será un espejismo caro.