Equilibrio de violencia territorial en la goma

Después de un periodo de más de seis meses en el que las operaciones se han llevado a cabo de manera continua en el suroeste del país, el comandante del ejército nacional, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, tuvo la oportunidad de presentar los resultados positivos oscilar que se han logrado como parte de la operación Perseo. Esta significativa ofensiva militar se inició el 12 de octubre de 2024 y ha estado centrada principalmente en la región de Micaay Canyon. La operación se ha concentrado en los municipios de Argelia y Cauca, y su objetivo primordial es recuperar el control territorial sobre el Corregimiento de Silver, a la vez que se garantiza la seguridad en un corredor estratégico que conecta a las localidades de Popayán, El Tambo, Argelia y Silver.

Procedimientos

Uno de los principales obstáculos enfrentados durante este tiempo ha sido el uso intensivo de drones por parte de los grupos armados ilegales, que los utilizan no solo para la supervisión sino también para llevar a cabo ataques orientados a iniciar explosiones. Desde el inicio de la operación Perseo, se han documentado un total de 730 intervenciones donde se han utilizado drones, de los cuales 207 han sido eficientemente neutralizados por las fuerzas armadas. Además, se han reportado 113 ataques directos que han involucrado la utilización de artefactos explosivos lanzados desde estos dispositivos aéreos. Esta situación representa una amenaza constante, tanto para la seguridad de las fuerzas de orden público como para la población civil en general.

Entre los logros más significativos de las operaciones realizadas bajo el marco de Perseo se destaca la construcción del Puente Hope. Esta nueva infraestructura es vital, ya que restablece la conexión entre el área del Tesoro de Plata y el Hamlet LA, luego de que una facción armada, conocida como el grupo Carlos Patiño, destruyera la estructura anterior. La finalización de esta obra no solo facilita la movilidad en la zona, sino que también actúa como un símbolo representativo de la participación del estado en la recuperación del territorio y la protección de los ciudadanos que habitan en él.

En la actualidad, un total de 1.600 soldados del Ejército Nacional ha sido desplegado en esta región, recibiendo respaldo por parte de 248 miembros de la Policía, que incluyen unidades especiales y oportunidades blindadas. Además de enfrentar directamente las estructuras criminales, las fuerzas armadas no han dejado de trabajar en la desactivación de minas y otros artefactos explosivos, logrando hasta ahora la neutralización de 60 explosivos improvisados. El general Cardozo ha expresado que las operaciones continuarán de forma indefinida hasta que se logre una completa estabilización en el área, junto con la restauración plena de la institucionalidad y la seguridad para todos los ciudadanos de esta región.

32

Compartir :