La Corte Suprema en el Reino Unido emitió un veredicto el pasado miércoles que define las condiciones de «mujer» y «sexo» según la ley de igualdad de 2010, estableciendo que ambas categorías están determinadas por la «mujer biológica y el sexo biológico». Este fallo ha generado un amplio debate y movilización social en el país.
Este sábado, miles de británicos Ellos expresaron su apoyo a los derechos de las personas transgénero en varias de Las principales ciudades del Reino Unido. La protesta se llevó a cabo en respuesta a la decisión de la Corte Suprema que limita la definición legal de mujeres a aquellas que son sexo biológico. Este fallo ha generado un sentimiento de incertidumbre y preocupación en la comunidad trans.
En Londres, una masiva manifestación reunió a miles de personas, junto con Uniones, activistas y organizaciones LGTBIQ + que se congregaron en las cercanías del parlamento británico para participar en un evento conocido como «Hit Mart». La manifestación se destacó por su diversidad y su propósito claro: reclamar y proteger los derechos de la comunidad trans.
Las banderas transgénero ondeaban con orgullo, y muchos de los manifestantes portaban letreros que contenían mensajes poderosos. Entre ellos se podían leer consignas como No hay feminismo sin una mujer trans y La biología no es binaria. Algunos manifestantes incluso hacían referencia a Harry Potter y la juventud trans de sangre, en alusión a la crítica de JK Rowling, quien ha sido acusada de fomentar la transfobia.
Además, al menos dos estatuas se vieron alteradas durante la concentración en Plaza del parlamento. Según varios informes en medios británicos, los manifestantes escribieron «maricones» junto a la frase Los derechos en el maricón y expresiones como «derechos de trance son derechos humanos» en el monumento dedicado al ejército sudafricano de Janus Christian Miran. Estas acciones demuestran la frustración y el deseo de visibilidad activa de la comunidad.
Las implicaciones del fallo de la Tribunal Supremo en el Reino Unido son significativas. El veredicto, que fue tomado por unanimidad por cinco magistrados, concluyó un batalla legal de varios años iniciada por la organización escocesa Women’s Rights for Women Escocia contra el gobierno regional. Sin embargo, este fallo ha generado una profunda incomodidad entre los grupos trans, que interpretan esta decisión como un ataque a sus derechos fundamentales.
El primer ministro escocés, el nacionalista John Swinney, mostró su comprensión hacia la comunidad trans y comentó a la BBC el sábado que, aunque respeta el veredicto del Tribunal Supremo, comprende el sentimiento de «incertidumbre y ansiedad» de ciertos miembros de la comunidad trans. Aseguró que su gobierno se compromete a proteger los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género.
El partido de trabajo, por su parte, consideró que esta decisión judicial proporciona la «claridad y confianza» necesarias para las mujeres, aunque desde la formación gubernamental LGTBIQ+ se ha criticado la falta de representación de las personas trans en este proceso, señalando que las voces trans no tuvieron la oportunidad de ser escuchadas. «No nos dieron la oportunidad de participar, lo cual es obvio algo muy preocupante por nuestra comunidad cuando se toman decisiones sin nosotros», comentó el co-presidente de la Asociación Británica para Periodistas de Noticias (PA) desde Pride en el trabajo.
La decisión del Tribunal implica que las personas asignadas como mujeres al nacer no podrán acceder a baños o instalaciones designadas para mujeres, ni participar en competencias deportivas en categorías femeninas, según la agencia de supervisión de la igualdad británica (EHRC). Además, el gran marzo de Londres ha inspirado a diversas protestas en otras ciudades del país, como Brighton, Manchester y Edimburgo, durante estos días, reflejando la polarización y la lucha continua en torno a los derechos de las personas trans en el Reino Unido.