Unngrd proporcionó equipos amarillos para acudir a urgencias en pasto

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres ha coordinado esfuerzos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de recibir maquinaria amarilla destinada a abordar las consecuencias que se derivan de las emergencias en los espacios verdes y en las infraestructuras locales. Este proceso es fundamental para garantizar que la respuesta a desastres naturales sea rápida y efectiva, permitiendo que las comunidades afectadas se recuperen lo más pronto posible.

Funciones

Los vehículos asignados están diseñados específicamente para eliminar todos aquellos materiales que obstruyen la capacidad de reacción de las instituciones en situaciones de desastres naturales, tales como deslizamientos de tierra o la obstrucción de caminos debido a condiciones climáticas extremas. Estos equipos permiten una intervención rápida que es crucial para restaurar la normalidad en las zonas impactadas.

Con un presupuesto de 3.8 mil millones de pesos colombianos destinados a las horas de operación, se han asignado ocho vehículos que poseen una gran capacidad para remover escombros y limpiar sedimentos acumulados en los pasaportes y otras vías. Esta inversión es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura de respuesta ante emergencias.

El director de gestión de riesgos, Gabriel Ocaña, destacó que «el Departamento Nacional nos ha brindado un apoyo invaluable al facilitar la eliminación de material de emergencia». Esta colaboración resalta la importancia de la sinergia entre distintas entidades gubernamentales para afrontar las crisis que afectan a la población.

Ayuda

Además, la implementación de estas nuevas herramientas permitirá que el flujo de agua se restablezca en dos sectores que se han visto gravemente afectados por desastres naturales recientes, concretamente en el arroyo Guachucal y en el distrito de El Encano. Esto es especialmente relevante, ya que la restauración de estos flujos de agua es vital para prevenir futuras inundaciones y garantizar el bienestar de las comunidades que dependen de estos recursos hídricos.

Las nuevas maquinarias no solo son útiles en la eliminación de escombros, sino que también son una herramienta crucial para abordar los efectos residual de desastres previos, dado que antes no había suficientes recursos disponibles. Esto permite que cualquier posible dificultad sea atendida de manera oportuna, disminuyendo así el impacto sobre los habitantes de las áreas afectadas.

Juntos

La articulación entre distintas entidades ha permitido consolidar esta base importante, que será fundamental para la intervención en calles y sectores que sufren las dificultades causadas por el invierno que afecta a la región. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso compartido de las instituciones involucradas para fortalecer su labor y equiparse con los instrumentos óptimos necesarios para brindar alivio a las comunidades y manejar estas situaciones de manera ordenada a nivel nacional.

Las nuevas máquinas están equipadas y listas para ofrecer un apoyo efectivo en las calles que actualmente enfrentan deslizamientos de tierra, asegurando así que la intervención se realice de forma eficiente y oportuna.

37

Compartir :