El presidente Gustavo Petro ordenó impedir la salida de un barco cargado con carbón con destino a Israel desde el puerto de Ciénaga, lo que podría generar un conflicto internacional. A pesar de que su propio Gobierno firmó el Decreto 1047 de 2024, que restringe exportaciones futuras pero permite cumplir contratos anteriores bajo una figura legal conocida como “situación jurídica consolidada”, la decisión presidencial habría ignorado esta excepción.
Según fuentes expertas en comercio exterior, una vez la carga sale del país, ya pertenece al comprador internacional, y cualquier intento de interceptarla puede generar graves consecuencias jurídicas. El bloqueo o la cancelación de exportaciones ya autorizadas y amparadas por decretos oficiales expone al país a demandas costosas por incumplimiento.
El tlc con Israel podría estar en juego
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, alertó que este tipo de decisiones no pueden tomarse de manera unilateral y sin respaldo legal o diplomático. Aseguró que interrumpir exportaciones con apoyo de la fuerza pública, sin resolución internacional ni sanción formal contra Israel, vulnera el principio de seguridad jurídica y podría tener efectos comerciales y diplomáticos serios.
Javier Díaz, presidente de Analdex, advirtió que este incidente podría escalar al punto de poner en riesgo la continuidad del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel. Aunque no sería una consecuencia inmediata, sí abre la puerta a una revisión o incluso a una ruptura futura.
El gobierno estaría desconociendo su propio decreto
Para el abogado Camilo Cuervo, el presidente Petro estaría pasando por alto la norma que su administración firmó, la cual establece claramente que los contratos anteriores a su expedición pueden seguir ejecutándose. Impedir esas exportaciones, sostiene Cuervo, podría derivar en una figura legal conocida como “Hecho del Príncipe”, donde el Estado debe indemnizar a empresas afectadas por decisiones gubernamentales imprevistas.
“Si una empresa prueba que perdió dinero por una orden directa del Presidente que desconoce la ley, podrá exigir que el Estado le pague esa pérdida,” afirmó Cuervo.
Drummond fue autorizada para exportar hasta 2028
Portafolio reveló un documento exclusivo que demuestra que el Ministerio de Comercio autorizó a Drummond LTD a seguir exportando carbón a Israel hasta diciembre de 2028. Esta aprobación se dio mediante el reconocimiento de la situación jurídica consolidada establecida en el Decreto 1047.
La autorización firmada por la funcionaria Luz Belén Fernández incluye la exportación de hasta 9,4 millones de toneladas de carbón térmico, a través del intermediario Interocean Coal Sales LLC, con destino final en The National Coal Supply Corporation Limited. Esto demuestra que el Gobierno sí avaló ciertos contratos en curso, lo que contradice las órdenes actuales del presidente Petro.
6