Deportaciones unilaterales desde Ecuador a Colombia – – El informante

Desde el 25 de julio de 2025, Ecuador empezó a trasladar a Colombia a presos colombianos sin haber suscrito acuerdos operativos ni protocolos bilaterales previos. Se trata de una deportación masiva, con más de 800 ciudadanos colombianos identificados como parte de la lista de expulsados, Muchos de estos internos han sido condenados por delitos graves: homicidio, narcotráfico, secuestro, abuso sexual y terrorismo.

¿Por qué es polémico?

  • Colombia denunció que el proceso fue unilateral, intempestivo y sin garantías mínimas de identificación, verificación judicial ni respeto a los derechos humanos.
  • La Cancillería colombiana lo calificó como un “gesto inamistoso” y protestó ante Quito, alegando que se incumplieron estándares internacionales sobre traslados de prisioneros.
  • Las autoridades colombianas temen que muchos de los deportados no cuenten con sentencia firme, y podrían quedar en libertad una vez ingresen al país, si no hay bases legales para retenerlos.

¿Qué busca Ecuador?

  • Esta medida se da en medio de la crisis carcelaria y de seguridad en Ecuador, donde se busca aliviar el hacinamiento en las prisiones y reducir la presencia de njeros con antecedentes criminales.
  • La acción forma parte de la estrategia de seguridad interna implementada tras el conflicto armado declarado contra bandas criminales como Los Lobos y Los Choneros.

¿Y ahora qué?

  • Colombia ha exigido que se respete el debido proceso, y pide establecer protocolos conjuntos para evaluar caso por caso.
  • Defensores de derechos humanos han alertado sobre la posible vulneración de derechos fundamentales si no se garantiza acompañamiento judicial y legal.

10

Compartir :