Asamblea Permanente por afectaciones viales – – El informante

Desde el pasado viernes 11 de julio de 2025, habitantes de la vereda El Cairo y zonas aledañas en el municipio de Cajibío, Cauca, se declararon en asamblea permanente como forma de protesta ante los impactos que aseguran estar viviendo por la construcción de la doble calzada de la vía Panamericana.

La movilización, que se ha mantenido de forma pacífica, denuncia la falta de socialización y participación comunitaria en el proceso de planificación del proyecto. Uno de los principales motivos de inconformidad es el cierre de una vía terciaria fundamental, que conecta las veredas El Cairo, Pajosa Baja, Pajosa Alta y el Resguardo de Jebalá, con los municipios de Totoró y Silvia.

“Nos están cerrando el paso sin previo aviso, sin socialización, sin tener en cuenta que por aquí se movilizan campesinos, estudiantes, adultos mayores y familias que dependen de este corredor”, señaló uno de los voceros durante una reunión realizada el lunes 14 de julio.

Ese día se instaló una mesa técnica en el territorio, en la que participaron algunos funcionarios, pero la comunidad expresó su inconformidad por la falta de respuestas claras por parte de la Concesionaria Vial Nuevo Cauca, responsable de la obra.

Ante esta situación, los habitantes reiteran su llamado urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que haga presencia en el territorio, revise el trazado de la obra y garantice que no se vulneren derechos como la movilidad, la conectividad regional y la participación ciudadana.

Los líderes comunitarios han manifestado que la asamblea continuará hasta que se obtenga una solución que respete el tejido social y los derechos de quienes habitan estas zonas rurales del Cauca.

“Nos sentimos abandonados. No se puede hablar de progreso cuando se cierran caminos sin consultarnos. Esta vía es nuestra conexión con la vida diaria: ir al colegio, llevar productos al mercado, ir al médico. No pedimos que no hagan la obra, solo que nos respeten”, expresó Ana Lucía Campo, lideresa comunitaria de El Cairo.

20

Compartir :