Café colombiano gana mercado en EE. UU. tras nueva tarifa arancelaria contra Brasil – – El informante

La imposición de un arancel del 50 % al café brasileño por parte del gobierno de EE. UU. ha alterado significativamente el mapa del comercio cafetero internacional. En ese nuevo escenario, Colombia emerge como uno de los principales beneficiados, gracias a su tarifa arancelaria preferencial del 10 %, que le otorga una ventaja competitiva visible frente al gigante brasileño y otros productores latinoamericanos.

Estados Unidos ajusta su política arancelaria; Brasil queda en desventaja

Desde el 1 de agosto, EE. UU. aplica un arancel del 50 % al café brasileño —antes gravado con un arancel más manejable del 10 %— como parte de una estrategia arancelaria con impacto económico y político. Esta medida, que encarece notablemente el café de Brasil en el mercado estadounidense, ha generado alzas en los precios internacionales del grano y ha reforzado la posición de otros exportadores.

Colombia: ventana de oportunidad para su café arábica

El café colombiano mantiene el arancel del 10 %, lo que lo hace más competitivo en EE. UU. frente a Brasil (50 %) y Vietnam (20 %). Además, el país reportó en julio una producción de aproximadamente 1,37 millones de sacos, alcanzando el volumen más alto para ese mes en una década, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros.

Impacto en exportaciones: cifras y perspectivas

En 2024, Colombia exportó café por valor de USD 1.508 millones a EE. UU., consolidándose como el segundo mayor proveedor después de Brasil. Este nuevo realineamiento del mercado estadounidense, con una barrera arancelaria más alta para Brasil, fortalece las expectativas de aumento en las importaciones desde Colombia.

Analistas destacaron que esta situación favorece la consolidación del café arábica colombiano de calidad, generando oportunidades para alcanzar nuevos contratos y fortalecer su imagen en el mercado norteamericano.

24

Compartir :