La Universidad de los Andes, a través de su Observatorio Astronómico, dio un paso importante en astronomía experimental con la puesta en marcha del espectrógrafo ESPARTACO 2, un instrumento innovador diseñado para investigación y formación académica en Bogotá. El anuncio oficial se encuentra en un artículo publicado recientemente en arXiv, donde se detallan sus capacidades técnicas y mejoras frente a su predecesor.
Principales avances técnicos
- Resolución espectral mejorada: ESPARTACO 2 ofrece resoluciones que van desde 20 000 en primer orden (usando fibra óptica de 50 µm) hasta 100 000 en segundo orden dentro del infrarrojo cercano. Esta capacidad permite análisis más precisos de la luz estelar.
- Calibración simultánea: El diseño integra calibración en longitud de onda de forma simultánea, lo que permite mediciones muy precisas de la velocidad radial de los astros, una herramienta clave para estudiar dinámicas estelares y exoplanetas.
- Compatibilidad con telescopio local: Cuando se combina con el telescopio Meade de 40 cm instalado en el Observatorio, ESPARTACO 2 alcanza objetos celestes de hasta magnitud 6, una notable mejora en sensibilidad para observaciones urbanas.
- Mayor rendimiento luminoso: Tiene un rendimiento óptico significativamente superior —es más eficiente y fiable— en comparación con el ESPARTACO original, lo que facilita su uso para fines educativos y de investigación.
Orígenes y potencial educativo
El desarrollo del instrumento se llevó a cabo desde 2018 hasta su culminación en 2023, con diseño y fabricación locales. El objetivo fue crear una herramienta accesible y robusta para la formación de estudiantes de física y astronomía, mientras se contribuye a la experiencia en instrumentación astronómica.
Aplicaciones científicas
En la práctica ya ha sido utilizado para investigaciones como la determinación de la órbita del sistema estelar Algol, en trabajos publicados en revistas científicas colombianas, lo que demuestra su utilidad para estudios reales de velocidad radial y dinámica orbital.
6