Al arribar a sus tres años de mandato, la administración de Gustavo Petro presenta un panorama con logros tangibles en áreas sociales y ambientales, pero también fuertes cuestionamientos en materia fiscal y de seguridad.
Contexto y popularidad
- La aprobación de Petro ha caído dramáticamente, desde un 56 % al inicio de su gobierno en 2022 hasta cerca del 30 % hoy, mientras que el rechazo ha crecido significativamente.
- La preocupación ciudadana se concentra en temas como la seguridad, con percepción de aumento de secuestros, inseguridad persistente y cuestionamientos a la efectividad de la política de «paz total».
Logros sociales y ambientales
- Reducción de la pobreza monetaria: 2,1 millones de colombianos salieron de esta condición, y cerca de un millón salió de la pobreza extrema.
- Deforestación: Se registró una histórica reducción en 2023, marcando el nivel más bajo desde que se llevan registros. No obstante, en 2024 hubo un repunte moderado que, sin embargo, dejó la cifra como la segunda más baja en 24 años.
- Diversión diplomática: Colombia reforzó sus lazos con China, mientras que la relación con Estados Unidos se tensó.
Finanzas públicas y economía
- Déficit fiscal se disparó: alcanzó niveles entre 6,8 % y 7 % del PIB, lo que llevó al gobierno a invocar la cláusula para suspender la regla fiscal por tres años.
- Deuda pública creció hasta un 61 % del PIB, aún más en proyección, acercándose al límite crítico del 71 %.
- Economía y crecimiento: Tras un estancamiento con crecimiento de solo 0,6 %, se observó una recuperación en 2025 con un repunte al 2,7 %, impulsado por el agro y el comercio. Pero la inversión privada sigue débil.
Seguridad y políticas públicas
- El sistema de seguridad continúa bajo crítica, con cuestionamientos sobre la eficacia de la estrategia de convivencia y parte del discurso oficial considerado polarizante.
0