Bogotá, 9 de agosto de 2025 – El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ingresó nuevamente en estado crítico tras sufrir una hemorragia en el sistema nervioso central, según informó este sábado la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá. El episodio, ocurrido en las últimas 48 horas, exigió una intervención neuroquirúrgica de emergencia, que logró estabilizarlo. Sin embargo, su estado clínico ha revertido, y actualmente se mantiene bajo sedación profunda y bloqueo neuromuscular, con monitoreo permanente tanto hemodinámico como neurológico.
Contexto y curso clínico
Uribe Turbay fue víctima de un atentado el 7 de junio durante un mitin político en Bogotá, donde recibió tres disparos —dos en la cabeza y uno en la pierna— lo que obligó a múltiples cirugías y lo mantuvo en estado crítico por semanas. En julio, la clínica había reportado señales de mejoría. Su esposa comentó que el senador ingresó a un protocolo de neurorehabilitación, y su familia expresaba optimismo frente a su evolución.
Nueva recaída, medidas sanitarias y pronóstico
La recaída médica representa un retroceso significativo. El equipo médico ha retomado medidas extremas como sedación profunda y bloqueo neuromuscular total para reducir el daño cerebral y controlar la respuesta del organismo, todo bajo vigilancia intensiva. El pronóstico sigue siendo reservado, y la evolución sólo se informará si hay avances relevantes, siguiendo la solicitud familiar de manejar la información con discreción.
Reacciones políticas y sociales
La noticia ha generado una profunda respuesta dentro y fuera del espectro político. Voces como la representante Katherine Miranda, el alcalde Carlos Fernando Galán y la candidata Vicky Dávila expresaron solidaridad, invocando el apoyo colectivo y la oración por su recuperación.
Implicaciones legales y políticas
Este escenario también tiene repercusiones institucionales: el Consejo de Estado ha suspendido temporalmente el proceso de pérdida de investidura en contra del senador, dada su incapacidad médica para atender trámites judiciales. Su participación en las elecciones presidenciales de 2026 —donde era uno de los favoritos del Centro Democrático— queda ahora en pausa ante la incertidumbre de su recuperación.
0