Policía de EE.UU. captutó en Florida al exjefe paramilitar colombiano, Guillermo Pérez Alzate, y quién es más conocido como alias de Pablo Sevillano.
Según las autoridades de Estados Unidos «Pérez Alzate es lo peor de lo peor y que su captura fue fruto del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Orlando».
La captura la realizó el servicio de Inmigración y Control de Aduanas, fue detenido como inmigrante indocumentado.
Este exparemilitar estaba siendo «buscado por su presunta participación en 29 asesinatos y delitos relacionados»
Quién alis Péres Sevillano:
Pérez Alzate nació el 16 de noviembre de 1963, es hermano de Rodrigo Pérez Alzate alias “Julián Bolívar”, ex cabecilla del Bloque Central Bolívar.
En el 2000, este bloque se expandió hasta Nariño donde empezó a funcionar bajo el nombre de Libertadores del Sur y Pérez fue su comandante, más conocido con el alias “Pablo Sevillano”.
En Nariño, territorio donde comandaba Guillermo Pérez Alzate, se encontraron 39 laboratorios y 3.113 kilos de coca.
El 30 de julio del 2005, alías Pablo Sevillano se desmovilizó con 689 hombres y mujeres y fue aprisionado en la cárcel de Itaguí.
En mayo del 2008 fue uno de los paramilitares ditados a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
Fue ditado a Estados Unidos en 2008 por su participación en “una organización narcotraficante» lo que resultó en su condena y sentencia a 210 meses de prisión por conspiración para importar cocaína a Estados Unidos”.
Fue condenado a 17 años de prisión por narcotráfico, «solo pagó 7 años de cárcel y luego pasó 5 años bajo libertad condicional». El fin de la condena terminó en junio de 2016.
Será ditado a Colombia:
El gobierno de Colombia espera que sea ditado a Colombia y era requerido por la JEP para declarar como presunto responsable de violaciones de derechos humanos.
Según las autoridades que lo detuvieron «es hora de que enfrente las consecuencias de sus atroces crímenes».
Con esta caprtura sería el tercer intento desde Estados Unidos para enviar de regreso al exlíder paramilitar a Colombia.
En 2016, un juez de inmigraciones en Orlando ordenó su deportación y luego reiteró la decisión en 2017. En ambas ocasiones la decisión fue pospuesta sin mayor explicación.

8