Autor: Daicy Echeverri.
Adquirir una vivienda propia en Estados Unidos es el sueño de muchas personas que día a día trabajan para cumplir con esta meta, pero, ¿qué pasa cuando en vez de ser una alegría se vuelve un dolor de cabeza? Para evitar que esto suceda debes tener presente varios aspectos como los gastos y las condiciones que conlleva ser propietario.
Por esa razón, revisar las finanzas personales y analizar el contexto en el que te encuentras es fundamental. Los acuerdos de crédito hipotecario tomados al principio no es una camisa de fuerza y puedes incluso acceder al refinanciamiento de casa en Estados Unidos para reorganizar tus pagos bajando intereses, tiempo o aliviar tu presión económica.
A continuación, te ofreceremos una orientación completa sobre cómo cuidar y hacer crecer tu patrimonio con estrategia y visión de negocios teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores.
1. Planea tu pago de impuestos
En el 2024 el predial medio sobre una vivienda unifamiliar en USA aumentó un 5.8%, alcanzando un promedio de $4.300 por año, con una tasa efectiva del 0.86% del valor correspondiente a la propiedad.
Existen estados como Nueva Jersey e Illinois en donde las tasas son considerablemente más altas, 2.23 % y 2.07 % respectivamente, mientras que en lugares como Hawái o Alabama son menores: 0.27 % y 0.39 %.
Recomendación práctica: haz una comparación de tu ciudad con este promedio y explora si en tu zona hay exenciones fiscales para viviendas principales.
2. ¿Cuánto pagarías por tu seguro de vivienda?
Imagina que te mudaste a tu casa propia, y llega la primera factura del seguro, y como en este 2025 el rango para una póliza se mueve entre $2.150 y $2.500 dólares al año, en definitiva, marcaría un impacto en tu presupuesto mensual, y muchas personas no anticipan este costo.
Aunque si vives en Florida o Louisiana, el riesgo de un peligro inminente es más alto, ya que son asechados por huracanes y tormentas de forma constante, y puede llegar a los $5.000 dólares anuales. En cambio, hay sitios más tranquilos como Vermont o Delaware, que poseen un nivel bajo de caos, y tu factura puede llegarte por $1.000 dólares.
Consejo: cada año procura revisar el estado de tu póliza, los incrementos dependen del aumento en los desastres naturales presentes, así que busca descuentos y realiza una tabla comparativa de costo/beneficio con otras empresas aseguradoras.
3. Fondo de emergencia
El pago de la hipoteca y demás gastos asociados son compromisos que no paran incluso si tu situación económica desmejora, así que procura tener ahorros que correspondan entre 3 a 6 meses de costos relacionados con tu propiedad.
Esta estrategia te evitará recurrir a créditos con altos intereses que surgen de necesidades urgentes como problemas de humedad o daños en el sistema de calefacción.
Sugerencia: con tu entidad financiera autoriza o configura la automatización de este ahorro cada mes, revísalo semestralmente y toma decisiones de inversión, ya sea para prevenir un daño mayor en el futuro o realizar reparaciones menores que le restan valor a tu casa.
4. Oportunidades de inversión
Mejoras que aumentan el valor de tu propiedad: realiza cada año pequeñas remodelaciones como la optimización de la energía con sistemas alternativos, modernizar el estilo de tu cocina o baño, estas acciones valorizarán tu vivienda.
Revisa las condiciones de tu hipoteca: evalúa la posibilidad de refinanciarla con una mejor tasa, realiza abonos al capital para disminuir el tiempo de pago o cambia el monto mensual subiéndolo un poco, para evitar pagar más dinero en intereses. Son ajustes que te ahorran un gran capital a largo plazo.
Ingresos adicionales: si posees un espacio disponible puedes alquilarlo ofreciéndolo en plataformas de estancia corta. Este destínalo a la hipoteca o a tu fondo de emergencias.
Ser propietario de vivienda en Estados Unidos es la oportunidad para construir un patrimonio estable, con planeación e indicadores medibles llevarán a que tu casa sea un hogar seguro y un activo rentable en el tiempo.
42