Oleada sísmica en Colombia: temblores en Santander, Arauca, Meta, Huila y Cundinamarca hoy El informante

El viernes 29 de agosto de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó una intensa jornada de actividad sísmica en el país, con más de diez temblores registrados en diversas regiones, incluyendo intensidad, magnitudes y profundidades variables.

Cronología destacada:

  • 8:09 a.m., Los Santos (Santander): sismo de magnitud 3,4, profundidad de 150 km, sentido en municipios como Jordán y Aratoca.
  • 9:58 a.m., Fortul (Arauca): movimiento telúrico de magnitud 3,5, de origen superficial, cerca de Saravena y Cubará.
  • En la madrugada y mañana, se registraron otros eventos en Santander (Los Santos) con magnitudes entre 2,1 y 2,6, profundidades entre 136 y 144 km.
  • También en la madrugada, un movimiento en Uribe (Meta) de magnitud 2,3, superficial.
  • Entre los primeros reportes estuvo uno en Cumaribo (Vichada), magnitud 2,3, superficie.
  • Más tarde, Lenguazaque (Cundinamarca) registró otro sismo de magnitud 2,3, profundidad de 134 km.
  • Nátaga (Huila) también fue epicentro de un sismo superficial de magnitud 2,1.
  • Además, en Cucunubá (Cundinamarca), cerca del mediodía, ocurrió un temblor de magnitud 3,0 a 148 km de profundidad; este evento fue confirmado por el SGC sin reportes de afectación.

¿Por qué tantos sismos?

Colombia se encuentra en una zona geológica altamente activa, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta ubicación, sobre la interacción de las placas de Nazca, Sudamericana y del Caribe, explica la frecuente actividad sísmica. Además, regiones como Santander son especialmente sísmicas; por ejemplo, Los Santos es considerada una de las zonas con mayor actividad del país.

Consejos y precauciones:

El SGC instó a la población a mantener su kit de emergencia actualizado, estar atentos a canales oficiales y, en caso de sentir algún temblor, reportarlo a través de su plataforma “Sismo Sentido”, lo que ayuda a evaluar la intensidad y responder con rapidez.

32

Compartir :