Ir al contenido
Facebook-f Instagram Twitter
  • Página de Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios y Economía
  • Política
  • Tecnología
  • Página de Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios y Economía
  • Política
  • Tecnología
  • Portada
  • Nacionales

Paz total fracturada: diálogo con una facción disidente y condena a otra como terrorista El informante

  • El Informante
  • agosto 30, 2025

Bogotá, 30 de agosto de 2025 – El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha optado por mantener los canales de negociación con una facción disidente de las FARC, mientras califica a otra como organización terrorista. Esta decisión refleja la complejidad de su política de «paz total» y del mapa fragmentado de actores armados en Colombia.

1. Fragmentación de las disidencias y mesa de diálogo activa

  • El mayor grupo disidente de las FARC, conocido como Estado Mayor Central (EMC) y liderado por alias Iván Mordisco, se sentó en 2023 a negociar con el Gobierno. Sin embargo, en abril de 2024 la facción se fragmentó, con la mayoría liderada por Mordisco retirándose de las conversaciones.
  • A pesar de esta ruptura, una fracción minoritaria encabezada por «Calarcá Córdoba» decidió seguir en la mesa de diálogo como parte del plan de paz total.

2. Petro declara terrorista a la facción de Iván Mordisco

  • Ante la violencia creciente atribuida a esta rama del EMC —entre ataques urbanos como el derribo de un helicóptero policial en Antioquia y atentados con explosivos en Cali— el presidente Petro declaró a la facción de Iván Mordisco como organización terrorista.
  • Dicha calificación se sostiene además en que estas facciones controlan territorios estratégicos vinculados al narcotráfico y operaciones violentas en zonas como Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Caquetá.

3. Persistencia del diálogo con Calarcá

  • Aunque condenado el accionar violento de algunas disidencias, el Gobierno insiste en mantener el diálogo con el grupo de Calarcá Córdoba. Este acepta avanzar en negociaciones políticas y reformas, aunque sin firmar un acuerdo definitivo de paz.

4. La estrategia de “paz total” y sus retos

  • La política de paz total busca simultáneamente negociar, judicializar y transformar territorialmente los territorios del conflicto. Abarca no solo a las FARC disidentes, sino también al ELN y otros grupos armados.
  • Sin embargo, los recientes episodios de violencia —como el secuestro y posterior liberación de 33 militares en Guaviare, y ataques crecientes— evidencian la fragilidad del proceso y la persistencia del conflicto armado..

12

Compartir :
Picture of El Informante
El Informante

Categorías

  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Tecnología

Últimas Noticias

La Policía continúa acciones para garantizar seguridad y combatir el microtráfic El informante
septiembre 23, 2025
Humberto Arias critica la presencia de Benjamín Romero en el Estadio Cali – El informante
septiembre 23, 2025
¿Qué significaría un mayor reconocimiento de Palestina para los palestinos e Israel? – El informante
septiembre 23, 2025
Preguntó firmemente el organismo electoral – – El informante
septiembre 23, 2025
Lamentable accidente cobra la vida de Nixon Andrés Rosas en Catambuco El informante
septiembre 23, 2025
Inseguridad en Pasto: Dos Hombres Asaltan a Ciudadano y Lo Dejan Herido El informante
septiembre 23, 2025

Categorías

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economia
  • Tecnología
  • Política
  • Entretenimiento

Artículos recientes

La Policía continúa acciones para garantizar seguridad y combatir el microtráfic El informante

septiembre 23, 2025

Humberto Arias critica la presencia de Benjamín Romero en el Estadio Cali – El informante

septiembre 23, 2025

¿Qué significaría un mayor reconocimiento de Palestina para los palestinos e Israel? – El informante

septiembre 23, 2025
Copyright © 2025 El Informante Colombia, Todos los derechos reservados.
Facebook-f Instagram Twitter