El Ayuntamiento de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Salud y la entidad Pasto Salud, ha llevado a cabo un significativo día de vacunación contra la fiebre amarilla en la terminal de transportes. Este evento se organiza en respuesta a la declaración de emergencia sanitaria emitida por el gobierno nacional, la cual se debe al alarmante aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país.
Datos
Durante esta jornada de vacunación, se utilizaron más de 240 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Con el objetivo de alcanzar a una mayor cantidad de personas, el punto de vacunación fue estratégicamente instalado en la terminal, un lugar con alta afluencia de viajeros y turistas. Este enfoque no solo busca vacunar a los habitantes de la localidad, sino también a las personas que visitan el área, lo que podría ser crucial para prevenir la propagación del virus.
Hasta el momento, se han reportado oficialmente dos casos de fiebre amarilla en el país, uno de los cuales ha resultado en la muerte de la persona afectada. Es importante destacar que estos casos no se originan en Pasto, sino que provienen de otras zonas del país. Esto resalta la importancia de mantener la vigilancia y la prevención a través de la vacunación, dado el riesgo que representa el intercambio entre regiones.
La secretaria de salud, Mary Luz Castillo Rosero, subrayó la necesidad de prevenir no solo la propagación del virus, sino también de mitigar su impacto en la salud de la población. Su declaración hace eco de la respuesta a la emergencia sanitaria establecida por el gobierno nacional y el Ministerio de Salud, que buscan proteger a los ciudadanos ante esta amenaza.
Herramienta
En vista de la situación actual, las campañas de vacunación han sido intensificadas, especialmente porque la terminal de transporte de Pasto se erige como un punto estratégico para la vacunación. Este lugar recibe a un flujo constante de personas de diversas partes del país, donde algunas de ellas podrían estar expuestas o ser portadoras del virus, aumentando así el riesgo de contagio en la región.
«Aunque nuestro departamento no está clasificado como una zona de alto riesgo, tenemos regiones vecinas como Putumayo, Huila y Tolim que tienen casos reportados y personas que se han trasladado a nuestro territorio», manifestó Castillo. «Es fundamental que intensifiquemos nuestros esfuerzos de vacunación, ya que esta herramienta es efectiva para prevenir y controlar la propagación de enfermedades», añadió.
Llamado
Las autoridades están haciendo un llamado a la población para que se vacunen contra la fiebre amarilla, enfatizando que esta vacuna se administra una sola vez en la vida, y es recomendada para personas de entre nueve meses y 59 años de edad. Es importante resaltar que las vacunas son completamente gratuitas.
Un ciudadano expresó su opinión sobre la importancia de esta campaña, afirmando que «los ciudadanos tienen la responsabilidad de participar en esta tarea de vacunación. Esto es algo muy importante, ya que generalmente no participamos lo suficiente en los puntos de vacunación, pero esta iniciativa es ideal para involucrar a la comunidad».
A pesar de que la capital de Nariño no enfrenta un riesgo inmediato de propagación del virus, las autoridades locales insisten en la urgencia de tomar medidas preventivas mediante la aplicación de la única dosis de la vacuna disponible.
49