Congestión en Bogotá por cierre de la Vía al Llano; transportadores afectados expresan inquietud El informante

Desde el domingo 7 de septiembre de 2025, se encuentra cerrado completamente el corredor vial que conecta Bogotá con Villavicencio, conocido popularmente como la Vía al Llano, como consecuencia de un deslizamiento de tierra masivo ocurrido en el kilómetro 18+300, sector de Chipaque, en el departamento de Cundinamarca.


Contexto y situación actual

  • El deslizamiento bloqueó los cuatro carriles del corredor, lo cual obligó a las autoridades a activar el Plan de Atención de Emergencias con participación de la concesionaria Coviandina, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y entes locales.
  • Hasta el momento, no hay una fecha precisa para la reapertura total de la vía, debido a la persistente inestabilidad del terreno, afectada por las lluvias y movimientos de masa en la ladera.

Medidas y trabajos en curso

  1. Trabajos de remoción de escombros: Se han retirado volúmenes significativos de material, aunque el avance se dificulta por las nuevas caídas y por condiciones climáticas adversas.
  2. Suspensión temporal de labores en ciertas zonas: Debido al riesgo para las viviendas y vías veredales en la parte alta del talud, se decidió pausar la remoción en algunos tramos hasta obtener un diagnóstico técnico geológico y geotécnico más claro.
  3. Adecuación de rutas alternas: Se está habilitando un tramo de aproximadamente 600 metros en la antigua vía al Llano (kilómetro 18+600) como paso transitorio para todo tipo de vehículos, aun si es solo de forma parcial y controlada.
  4. Este plan forma parte del Plan de Contingencia Operativa (PCO), coordinado por el Puesto de Mando Unificado (PMU) con autoridades nacionales y regionales (Ministerio de Transporte, ANI, gobernaciones, alcaldías y cuerpos de emergencia).

Impactos en la movilidad

  • En Bogotá, se registra alta congestión vehicular, especialmente en la avenida Boyacá al sur de la ciudad (localidades de Usme y sectores como Uval o Puerta al Llano), pues el cierre provoca represamiento desde el kilómetro 0.
  • La ruta alterna recomendada es la Transversal del Sisga, con paso por Boyacá, Casanare y Meta; sin embargo, tiene restricciones para vehículos de carga pesada (>16 toneladas), lo que limita su utilidad para transporte de mercancías.
  • El cierre no solo impide la circulación de pasajeros, sino que también afecta el transporte de alimentos, logística y la conexión entre regiones, con potencial impacto en los precios y plazos de entrega.

Declaraciones de las autoridades

  • El director de Operación Vial de Coviandina, Fernando Castillo, indicó que aunque se han acelerado los trabajos, es probable que haya un paso temporal en 2 a 3 días a partir del 10 de septiembre, pero la reapertura total sigue sin confirmarse.
  • El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, remarcó que la reapertura no será posible mientras persista la inestabilidad del terreno y las lluvias en la zona alta del talud.

34

Compartir :