Reapertura de la vía al Llano El informante

Coviandina informó a través de un comunicado oficial que desde este lunes 15 de septiembre se habilitará el tránsito por el corredor de la vía antigua, específicamente entre el K18+340 y el K18+980, dentro del marco del Plan de Contingencia Operativa. La reapertura se dará de forma progresiva, iniciando con un esquema de fases que permitirá descongestionar el represamiento vehicular y garantizar un flujo ordenado del transporte público, de carga y particular, tras varias semanas de cierre y dificultades en la movilidad hacia los Llanos Orientales.

Obras ejecutadas para recuperar el corredor vial

El mal estado en el que se encontraba la variante obligó a Coviandina a realizar obras adicionales que incluyeron reemplazo de materiales, saneos y la instalación de pavimento nuevo en los 680 metros de tramo intervenido. Con estas acciones técnicas se garantizó que los vehículos de todo tipo, incluidos los de carga pesada de hasta 52 toneladas más tolerancia, puedan utilizar el corredor sin generar mayores riesgos de deterioro ni colapso estructural, lo que permitirá retomar la conectividad vital para el comercio y la movilidad regional.

Etapas definidas para la reapertura

El plan contempla tres fases claramente establecidas. En la fase 0 se dará salida a los vehículos represados en sectores como Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, además de autorizar movilidad local reportada por las alcaldías. Posteriormente, en la fase 1, el paso será autorizado al transporte público de pasajeros y a la carga pesada desde Bogotá y Villavicencio. Finalmente, la fase 2 permitirá la circulación de todo tipo de vehículos, con horarios definidos según la experiencia recogida en las etapas iniciales.

Controles para prevenir daños en el corredor

Coviandina advirtió que no se permitirá la circulación de automotores con sobrepeso, debido al riesgo que representan para la superficie recién pavimentada. Para reforzar este control se dispondrán verificaciones en la estación de pesaje Alto de la Cruz y en zonas estratégicas cercanas, con el fin de evitar incumplimientos y proteger la durabilidad de la vía habilitada. Con esta medida, la concesionaria busca asegurar que la reapertura no solo descongestione la movilidad, sino que también se mantenga como una solución funcional mientras continúan las intervenciones estructurales en la doble calzada principal.

0

Compartir :