La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió una decisión trascendental en la que condenó a siete exintegrantes del Secretariado de las FARC por su responsabilidad en una política sistemática de secuestros durante el conflicto armado.
Puntos principales:
- Se atribuyen a la antigua guerrilla más de 21.000 secuestros cometidos entre 1993 y 2012.
- Los exlíderes reconocieron su responsabilidad y fueron sancionados con penas restaurativas de 8 años, que no implican cárcel tradicional, sino trabajos en beneficio de las víctimas y la sociedad.
- Las sanciones incluyen:
- Búsqueda de personas desaparecidas.
- Limpieza y desminado de territorios.
- Obras comunitarias y actos de reparación simbólica.
- La JEP destacó que el secuestro fue utilizado como arma de guerra y mecanismo de financiación, dejando miles de víctimas directas y un profundo impacto en las comunidades.
- Esta es la primera gran sentencia de la JEP contra excomandantes de las FARC en el macrocaso de secuestros.
- Entre los condenados figuran reconocidos líderes como Rodrigo Londoño («Timochenko»), Pastor Alape, Pablo Catatumbo, entre otros.
- El fallo es considerado un hito en la justicia transicional colombiana, pues prioriza la verdad, reparación y no repetición sobre el castigo carcelario.
26