En el Día Nacional de la Biodiversidad, avanza el proyecto “Acciones de Fortalecimiento de Líderes y Lideresas Ambientales”, dirigido a 45 vigías de la conservación y guardias indígenas ambientales en 8 municipios del departamento.
Especies
Nariño, uno de los territorios más biodiversos de Colombia y del mundo, concentra un alto número de especies y ecosistemas únicos. Estos espacios naturales no solo resguardan vida, también se integran con las comunidades, conformando un corredor cultural y natural.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible adelanta este programa con el fin de robustecer las capacidades técnicas, organizativas y operativas de los vigías y guardias indígenas en la prevención de riesgos ambientales.
La iniciativa, que se desarrolla entre septiembre y diciembre, con una inversión de $70 millones de pesos, beneficia áreas protegidas del Parque Natural Regional Volcán Azufral Chaitán; Parque Natural Regional Paramo de Ovejas Tauso de los Municipios de Tangua, Pasto y Funes, entre otros.
Dotación
Los vigías recibirán una dotación de herramientas para fortalecer el trabajo de vigilancia y protección, dentro de las cuales se encuentran binoculares, radios de telecomunicación, linternas, kits de primeros auxilios e implementos de seguridad.
David Santiago Velasco, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de adelantar acciones conjuntas entre la institucionalidad y las comunidades, para preservar la riqueza natural del departamento.
Para Paola Mejía Álvarez, administradora del Parque Natural Regional Paramo de Ovejas Tauso, este proyecto y la entrega de suministros facilitará la recolección de datos sobre el estado actual de los ecosistemas y de las especies para detectar a tiempo posibles cambios.
“Estas herramientas son importantes para reconocer amenazas ambientales y establecer medidas más efectivas de protección y conservación. La información generada se convertirá en un insumo fundamental para el manejo sostenible” señaló Mejía.
Con esta estrategia, la administración departamental ratifica su compromiso con la conservación de la biodiversidad y asegura que el monitoreo ambiental se consolide como una herramienta esencial para la sostenibilidad.
63