El presidente Gustavo Petro acusó a los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez, y de Cali, Alejandro Éder, de estar aliados con políticos de extrema derecha en Estados Unidos para favorecer su llegada al poder en Colombia. Según el mandatario, esta red busca “traer de vuelta la época de las desapariciones forzadas, fosas comunes y falsos positivos”.
Las declaraciones se dan tras la decisión del Gobierno de EE. UU. de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, medida que se evalúa cada año. El presidente calificó esta resolución como una maniobra política, señalando que Washington “participa en la política interna de Colombia” con el fin de condicionar la autonomía nacional.
Mientras la oposición responsabilizó a Petro por la descertificación, algunos usuarios en redes recordaron que el informe estadounidense destacó la labor de las autoridades locales, entre ellas Gutiérrez y Éder. El jefe de Estado rechazó esa interpretación y sostuvo que la tendencia al aumento de cultivos ilícitos comenzó en 2013, no durante su mandato.
Petro reiteró que la política antidrogas global ha fracasado y que la descertificación no puede ser un “instrumento de dominación”. También advirtió que, aunque en su gobierno la erradicación ha sido baja (3.500 hectáreas en lo corrido de 2025), el problema responde a la creciente demanda mundial de cocaína, especialmente en Europa.
15