Petro niega al Cartel de los Soles como organización criminal El informante


El Senado colombiano aprobó una proposición que declara como organización criminal transnacional al Cartel de los Soles, que Estados Unidos asegura que está liderado por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.

Con 33 votos a favor y 20 en contra, el Senado «declara políticamente al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, al lavado de activos y al financiamiento de grupos terroristas».

Para la Cámara Alta, este grupo criminal es «una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial».

«En tal virtud, el Senado de la República exhorta al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional», agregó la información.

Sin embargo, el mes pasado el presidente Petro aseguró que «no existe» el Cartel de los Soles y dijo que «es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen».

El texto aprobado recuerda que el Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó en 2020 a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios venezolanos por narcoterrorismo, acusándolos de liderar dicha estructura.

Asimismo, cita la más reciente decisión de la Oficina de Control de Activos njeros (OFAC), que el 25 de julio de 2025 designó al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT).

Petro no reconoce al Cartel de los Soles como organización criminal:

El Presidente Gustavo Petro reaccionó y según lo dicho en un extenso mensaje publicado en X «En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles’».

«La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país»

También indicó «En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá».

“Del lado del Catatumbo, la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera».

Además insitió «Hoy ya tenemos más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria. Y existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada»

Este pronunciamiento se conoció luego que el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez reconocuiera al Cartel de los Soles como una organización criminal.

«Nosotros determinamos la amenaza criminal y terrorista como base en un documento que se llama Análisis de las capacidades críticas de la amenaza».

El Ministro insistió «ese documento establece tres grupos grandes que se fracturan entre ellos porque su interés son las drogas, la ambición y no la ideología»

Maduro se burla de la recompensa que lanzó EE.UU.

Maduro fue acusado de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Donald Trump y ahora Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

En rueda de prensa Maduro ironizó la recompensa y manifestó «¿Voy a valer yo más que Darwin Núñez, el futbolista de Uruguay? ¿Más que Messi?»

También indicó que el despliegue militar en aguas del Caribe «echó por tierra las vías de comunicación con Estados Unidos»

«Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, (…)»

Maduro que se mantiene apenas “un hilo básico” con el embajador John T. McNamara, radicado en Bogotá.

20

Compartir :