País inusual: ni naciones ni extraños, pero esenciales en el conflicto arancelario entre China y Estados Unidos.

En consecuencia, existen 17 elementos químicos que juegan un papel crucial en el avance de la tecnología moderna y que, debido a la elevada tensión arancelaria entre Washington y Beijing, se han convertido en una herramienta vital en el ámbito geopolítico.

Madrid, 24 de abril de 2025 – Estados Unidos, durante el gobierno de Donald Trump, proclamó una Guerra Arancelaria de gran magnitud a nivel global. Las tensiones crecieron especialmente con China, que fue obligada a establecer altas tarifas sobre diversos productos. Sin embargo, el gigante asiático no se mostró dispuesto a ceder en este momento crítico, ya que guarda un as bajo la manga: los elementos raros, que son estratégicamente importantes para el desarrollo tecnológico, desempeñando un rol clave en el panorama geopolítico. Desde Washington ya se contempla una «reducción significativa» de las tarifas agresivas, pero Beijing se mantiene firme, en parte, gracias a esta posición dominante en los elementos raros. Lo curioso es que, a pesar de su nomenclatura, estos materiales no son en realidad tan «raros».

La denominación de «raros» es un término anacrónico que proviene de la química, como explica Nahús Méndez-Chazarra, geólogo y autor de Historia rara de la tierra. “En realidad, no son tan escasos; algunos son [relativamente abundantes en la corteza terrestre].” Sin embargo, hay dos problemas fundamentales: por un lado, estos elementos generalmente no se encuentran en grandes concentraciones minerales que resultarían económicamente viables para su extracción, y por otro, muchos de ellos poseen propiedades químicas similares que complican su separación.

En total, son 17 elementos químicos que son considerados «de vital importancia» porque sus propiedades hacen que sean «muy difíciles de sustituir por otros elementos», como señala el divulgador científico. Esta lista incluye los siguientes productos químicos:

  • Cerio (Ce)
  • Lantano (La)
  • Prasodimio (Pr)
  • Neodimio (Nd)
  • Prometio (Pm)
  • Samario (Sm)
  • Europio (Eu)
  • Gadolinio (Gd)
  • Terbio (Tb)
  • Disprosio (Dy)
  • Holmio (Ho)
  • Erbio (Er)
  • Tulio (Tm)
  • Iterbio (Yb)
  • Lutecio (Lu)
  • Escandio (Sc)
  • Itrio (Y)

De acuerdo con el último informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos, publicado el 31 de enero y revisado el 3 de marzo, se estima que aproximadamente el 70% de las importaciones de elementos raros entre 2020 y 2023 provienen de China y Hong Kong. Además, el mismo informe indica que el 70% de la producción minera de elementos raros en 2024 se originará en este territorio. Por ende, en el contexto de la actual ofensiva arancelaria, el gigante asiático «sabe que tiene el control de la situación», como comenta Antonio Aretxabala, geólogo de la Universidad de Zaragoza y experto en transición ecológica y digital.

Sin embargo, esto no implica que China esté en condiciones de sobrepasar a América del Norte como potencia global en el corto plazo, según explica Montserrat Pinted, doctor en estudios internacionales y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). «No hay que preocuparse tanto por el dominio de China a nivel económico actualmente; más bien, se debe tener en cuenta la significantiva atracción de su economía frente a actores cruciales», subraya.

El dominio chino no se restringe únicamente a la producción minera de estos elementos, sino que también controla el proceso de refinado que es esencial para su utilización. Debido a esto, el gigante asiático es responsable de refinar aproximadamente el 90% de la producción global de elementos raros, como se detalla en un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA en inglés) publicado en 2021. Para otros elementos como el níquel, el porcentaje refinado es del 35%, mientras que para los minerales como litio y cobalto, las cifras oscilan entre el 50% y el 70%. Estos elementos son catalogados como materias primas críticas, ya que su disponibilidad es vital para la economía y su suministro está sujeto a altos riesgos de interrupción, como se expone en la regulación de la UE sobre materias primas críticas.

¿Cuál es el uso de los elementos raros?

El uso de los elementos raros en tecnología es relativamente reciente. Aretxabala menciona que comenzaron a participar en la producción de dispositivos ligeros alrededor de 1988. En la década de 1990, «ya nos dimos cuenta de que eran esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas», explica el geólogo en un mundo cada vez más digital.

«Hoy en día, estos elementos son especialmente importantes en las fuentes de energía renovable», comenta Méndez-Chazarra. Elementos como el neodimio son «fundamentales» para las turbinas eólicas, así como para los altavoces de nuestros dispositivos móviles. Otros elementos como el europio y el terbio son cruciales en la industria de pantallas, ya sea en televisores, monitores o teléfonos móviles, ya que algunos de ellos son responsables de proporcionar los colores que vemos en los píxeles», agrega.

Las telecomunicaciones son otro campo en el que los elementos raros desempeñan un papel estratégico. «Mucho láser y fibras ópticas utilizan las propiedades de estos elementos para mejorar la estabilidad y capacidad de las comunicaciones», explica el especialista.

Aretxabala también resalta la importancia de los elementos raros en la fabricación de «armamento de alta precisión«. Este sector es el centro de atención, dado que genera la mayor parte de las ganancias en el mercado. Méndez-Chazarra está de acuerdo con este análisis: «No podemos subestimar la importancia de los elementos raros en la defensa, ya que algunos de estos materiales son utilizados en radares, equipos de comunicación y visión nocturna».

China y su dominio en el mercado de vehículos eléctricos

Sin embargo, uno de los campos donde China destaca notablemente es en la producción de vehículos eléctricos, en la que estos elementos químicos desempeñan un papel fundamental. Específicamente, el neodimio forma la base en la construcción de motores eléctricos, como explican los expertos. En este sentido, el gigante asiático «ya puede fabricar automóviles eléctricos de alta calidad a un costo más bajo que sus homólogos europeos y estadounidenses», indica Montserrat. Esta ventaja hace que «el mercado sin aranceles sea una opción extremadamente atractiva para los consumidores».

El meteórico crecimiento de fabricantes chinos como BYD está poniendo a prueba la reputación de Tesla. Actualmente, Europa aplica políticas arancelarias a los vehículos provenientes de Asia. A pesar de la ofensiva tarifaria de Trump, que también afectó a la UE, Pinted considera poco probable que Bruselas elimine completamente estas tarifas, aunque parece que las negociaciones están en marcha para establecer un precio mínimo que sustituya a los aranceles existentes.

Este panorama permite que Beijing mantenga una firme posición en la disputa arancelaria con Washington. Tras la implementación de un arancel del 145% a China, Donald Trump anunció el martes que las tarifas de importación sobre los productos provenientes de Asia «no serán tan altas». «Seremos muy amables, y ellos también lo serán; verán lo que está sucediendo», expresó el presidente de los Estados Unidos.

Compartir :