Microempresarias impulsan su empoderamiento económico en la Gran Feria de Mujeres Emprendedoras El informante


La lluvia que se hizo presente en la Plaza de Caicedo no fue capaz de apagar la energía de las emprendedoras y visitantes, este 20 de septiembre (Día del Amor y la Amistad), en la Gran Feria de Mujeres Emprendedoras en la Plaza de Cayzedo.

Entre los stands de cientos de productos elaborados por mujeres empoderadas y muchas madres cabeza de hogar, las historias de vida se transformaban en sonrisas, esperanza y agradecimientos de quienes decidieron arriesgarse a creer en sí mismas.

Allí estaba Diana Marcela Nieto, la mente detrás de FUN Bakery, un emprendimiento que ella misma define como una “panadería divertida”. Con entusiasmo, contaba que sus galletas rellenas no solo son un detalle para regalar, sino también el resultado de un camino personal de superación.

“En 2023 pasé por un momento de depresión y dificultades económicas, de ahí nació la idea de FUN Bakery, aunque ya veníamos con la idea desde el 2021, pero fue en 2023 fue cuando se consolidó del todo”, recordó Diana.

Hoy, lo que empezó como una salida a la adversidad, es una empresa que da trabajo a tres personas de manera directa y a 17 de manera indirecta.

Para Diana, estás ferias son vitales: “son espacios que nos hacen visibles, que nos permiten mostrar lo que sabemos hacer y conectar con quienes quieren apoyar a las emprendedoras. Le agradecemos a la Alcaldía de Cali por darnos este escenario”, comentó.

Del bullying al emprendimiento

En otros de los callejones adaptados en la Plaza de Cayzedo apareció Claudia Hurtado, una mujer afrocentrada, madre cabeza de familia, que con gratitud y firmeza presentó su marca Tierna Naturaleza, un emprendimiento nacido del dolor del bullying y transformado en orgullo por sus raíces.

“Este producto es para cabellos afros y ondulados, lo hacemos con amor desde la materia prima hasta el resultado final”, explicó Claudia, mientras compartía que detrás de cada frasco hay una historia de lucha y resistencia. Lo que antes fue motivo de burlas, hoy es su mayor bandera: amar y cuidar el cabello natural como símbolo de identidad.

Con tres años participando en estas ferias, Claudia agradeció el apoyo de la Alcaldía y de los caleños que se acercan a comprar y a escuchar. “Detrás de cada producto hay una historia de vida”, expresó.

En esta feria, más que vender, Claudia se mostró como ejemplo de resiliencia: una emprendedora que convirtió el rechazo en inspiración y que hoy invita a otras mujeres a coronarse con su cabello, con su historia y con su autenticidad.

De las aulas hospitalarias al renacer del papel

Entre todos los stands de mujeres emprendedoras, Marielly Soto explicó cómo una hoja puede transformarse en un accesorio resistente, colorido y único. Es Creaciones OriArte, un emprendimiento que nació en plena pandemia y que hoy vuelve a brillar en el corazón de Cali.

“Hago bisutería con dos técnicas: origami y filigrana. Realizo las figuras en papel y usamos resina epóxica con filtro UV. Así, garantizo que en climas como el nuestro se puedan usar sin miedo a que se dañen y conserven los colores”, cuenta la mujer mientras sostiene un par de aretes que parecen pequeñas obras de arte.

Su historia, como la de muchas emprendedoras, está marcada por la resiliencia. Fue maestra en aulas hospitalarias, acompañando a niños que no podían salir de una cama, pero la pandemia cerró las puertas de las aulas y abrió la necesidad de encontrar una nueva manera de sostener a su hogar. Así nació Creaciones OriArte, transformando el papel que alegraba a los niños en accesorios que hoy llegan a manos de caleños y caleñas.

El camino no ha sido fácil. “Hace un año me convertí en madre viuda. El emprendimiento tuvo que parar, pero hoy estoy renaciendo como el ave fénix. Gracias a la Cámara de Comercio, al programa Prospera y a la Alcaldía de Cali, estoy aquí, firme, mostrando de nuevo mi trabajo”, dice con la voz entre emoción y gratitud.

Esta feria, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Administración Distrital, fue un espacio gratuito para vender, mostrar y conectar con clientes, además de mostrar historias de resiliencia, talento y unión de decenas de mujeres de la región. Así recuperamos Cali, generando condiciones para los emprendimientos femeninos.

4

Compartir :