Las autoridades departamentales, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía, anunciaron la implementación de un plan estratégico de abastecimiento de combustibles líquidos, con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad energética y estabilidad.
Dificultades
La medida surge tras las dificultades registradas en las últimas semanas, cuando el desabastecimiento afectó a miles de familias, transportadores y comerciantes. La crisis dejó en evidencia la necesidad de un modelo más justo, descentralizado y capaz de responder a las necesidades.
En Tumaco se llevó a cabo un encuentro con abastecedores y distribuidores locales, donde se socializó la estrategia y se revisaron los principales retos logísticos que provocaron la emergencia. La jornada se realizó con representantes del Gobierno Nacional y departamental.
El plan contempla el uso estratégico del puerto de Tumaco y la planta de Chachagüí como centros de almacenamiento y distribución, lo que permitirá que la gasolina, el diésel y el jet lleguen de manera continua a todos los municipios de Nariño.
Avances
Según el director de Hidrocarburos, Julián Flórez Quiroga, ya se han entregado nueve millones de galones en el territorio y, en los próximos cinco días, se completará la cifra de doce millones de galones, equivalente al consumo mensual del departamento.
“Pese a las dificultades logísticas logramos avanzar en la entrega de combustible. En cuestión de días, el departamento estará completamente abastecido y con capacidad de operar desde sus propios centros de almacenamiento”, aseguró Flórez Quiroga.
La reciente crisis, caracterizada por largas filas en estaciones, ventas informales en canecas y dependencia de los suministros provenientes de Ecuador, motivó al Gobierno a replantear el modelo de distribución y fortalecer la autonomía regional.
De esta manera, Nariño dejará de depender exclusivamente de corredores externos, consolidando su propia red de abastecimiento. El puerto de Tumaco y la planta de Chachagüí se convierten en puntos estratégicos de respaldo para toda la región.
El plan, se articula con la transición energética que impulsa el país. Junto al abastecimiento de combustibles líquidos, se fortalece el suministro de gas licuado de petróleo (GLP) y se proyecta el desarrollo de fuentes alternativas como la energía solar y la geotérmica.
3