Justicia y dinero: $10 millones por pistas que lleven al asesino del jovén en Pereira El informante


Pereira (Risaralda), 24 de septiembre de 2025 — En medio de la indignación y el clamor por justicia, las autoridades municipales de Pereira han anunciado una recompensa de hasta 10 millones de pesos para quien aporte información que conduzca a la captura del responsable del asesinato del joven atleta Juan Esteban Peña Bolívar.

Contexto del crimen

El hecho ocurrió el pasado 16 de julio, cuando Peña se movilizaba en motocicleta por la avenida Sur, frente al Distrito Militar de Pereira. En ese momento, otro vehículo en movimiento se aproximó, y uno de los ocupantes desenfundó un arma y le disparó a quemarropa. Testigos y cámaras de seguridad captaron cómo, tras impactarlo, el agresor descendió de la motocicleta y remató al joven.

Las imágenes de seguridad revelaron que el ataque fue perpetrado por dos sujetos en motocicleta, situados detrás de Peña. Uno de ellos efectuó los disparos iniciales, mientras que el otro descendió para rematarlo, según reconstrucciones preliminares.

Investigación y fuga del sospechoso

Tras el atentado, la Policía, que en ese momento transitaba por la zona, reaccionó ante los disparos. Se produjo un cruce de fuego en el que resultó herido uno de los agresores. Este presunto autor habría sido auxiliado posteriormente por terceros y trasladado a un centro asistencial.

Sin embargo, el sujeto no fue retenido por las autoridades en el hospital. De acuerdo con fuentes oficiales, el herido abandonó por su propia cuenta el centro médico, lo que permitió su fuga. Aunque no se trató de una fuga con orden judicial activa —pues hasta ese momento no estaba formalmente identificado como responsable— su salida no pudo ser impedida.

Las investigaciones revelan que dicho individuo ya está identificado por las autoridades, que cuentan con elementos de inteligencia, registros de cámaras y material probatorio para vincularlo al caso.

Recompensa y llamado a la comunidad

Ante la lentitud aparente del proceso y la presión social por esclarecer el crimen, la Alcaldía de Pereira ha decidido fijar una recompensa de hasta 10 millones de pesos para quien entregue información veraz y comprobable que permita identificar, ubicar y capturar al responsable del homicidio.

El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos Arias, ha manifestado que la recompensa procura “motivar a la comunidad” para que colabore con las autoridades, especialmente quienes tienen conocimiento del caso y dudan en denunciar por temor.

Según Trejos, la Policía y la Fiscalía ya activaron una noticia criminal formal que permite adelantar diligencias judiciales, recolección de evidencias forenses y testimoniales.

Repercusiones familiares y sociales

El asesinato de Peña generó una profunda conmoción en la comunidad deportiva y en Pereira en general. El joven, de 21 (o 22) años según distintas fuentes, era considerado una promesa nacional del levantamiento de pesas: campeón panamericano y suramericano en categorías juveniles, y medallista en los Juegos Nacionales de 2023 en representación del Meta.

Apenas unos días después del crimen, su madre, Sandra Bolívar, quien padecía cáncer en etapa avanzada, falleció. Aunque no hay confirmación médica de que su deceso estuviera directamente vinculado al impacto emocional del homicidio de su hijo, allegados aseguran que la noticia agravó su condición física.

La familia ha exigido que el caso no quede en la impunidad. Organismos civiles, clubes deportivos de Risaralda y el Meta, y miembros de la ciudadanía han convocado a movilizaciones simbólicas y actos de solidaridad para reclamar justicia plena.

Desafíos del proceso penal

Varios factores complican el avance de la investigación: el hecho de que el agresor escapó del hospital, la dificultad inherente de capturar sujetos con respaldo logístico, la recolección de pruebas en vía pública y la posibilidad de que existan cómplices o encubridores.

Además, la salida del hospital sin retención legal convierte al caso en una carrera contra el tiempo: las huellas físicas (ropa, armas, balística) pueden degradarse o perderse, y quienes ayudaron a movilizar al sospechoso podrían dispersarse. Por eso, la recompensa y el llamado a denuncia ciudadana se vuelven herramientas clave para romper el silencio y empujar avances concretos.

¿Qué sigue?

Las autoridades anunciaron que reforzarán la vigilancia en hospitales, centros de salud y rutas de escape que posiblemente pudieran haber usado los implicados. También planean ampliar el monitoreo de cámaras de seguridad en los sectores aledaños al crimen y hacer barridos telefónicos para detectar comunicaciones sospechosas.

Por su parte, la Fiscalía reclama prioridad al caso y solicita recursos técnicos, forenses y de inteligencia para acelerar la imputación de cargos. Si la persona herida que huyó es capturada, debería responder por homicidio agravado, tentativa en su grado consumado y responsabilidad de encubrimiento, entre otros cargos según la tipificación penal colombiana.

3

Compartir :