Cayó el verdugo de Nariño: apresan al temido ‘El Brujo’ por extorsión agravada El informante


En un operativo coordinado entre la Policía Nacional, el Gaula Nariño y el Gaula Cali, fue capturado alias El Brujo, presunto cabecilla de las milicias urbanas del Grupo Armado Organizado Residual (GAOr) Franco Benavides del Estado Mayor Central.

¿Dónde y cómo ocurrió la captura?

La detención se llevó a cabo en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, tras un seguimiento y trabajo de inteligencia de las autoridades. La operación se realizó bajo orden judicial y en coordinación entre las seccionales del Gaula y la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL).

Las autoridades lo capturaron por el delito de extorsión agravada, aunque su implicación en otros delitos también es señalada en las investigaciones.

Perfil criminal: extorsión en Nariño y reclutamiento ilegal

Alias El Brujo era un actor clave en las dinámicas delincuenciales del sur del país. Las investigaciones revelan que:

  • Operaba en municipios del occidente y la cordillera de Nariño, como El Tambo, La Florida, El Peñol y Policarpa, donde imponía cuotas extorsivas a comerciantes.
  • Las sumas exigidas oscilarían entre uno y dos millones de pesos mensuales por establecimiento, bajo amenaza de daño a las personas, sus negocios o familiares.
  • Además de la extorsión, se le atribuye el reclutamiento ilegal de jóvenes, los cuales eran trasladados desde Pasto hacia campamentos o zonas en Policarpa, donde recibían entrenamiento y adoctrinamiento para incorporarse a milicias del GAO.
  • El comando policial afirma que alias El Brujo llevaba más de 18 años de trayectoria criminal, con antecedentes en delitos como secuestro extorsivo, homicidio y porte ilegal de armas.

Impacto del operativo y cifras regionales

El arresto se da en un momento en que la Policía de Nariño presenta indicadores a la baja en delitos como extorsión, homicidio y hurtos. En el balance reciente (agostoseptiembre 2025) se reportan:

  • 328 capturas totales (252 en flagrancia, 76 por orden judicial)
  • 68 armas de fuego incautadas, más de 300 kilos de cocaína y 97 kilos de base de coca confiscados
  • Reducción estimada de 62 % en extorsiones, comparado con el mismo periodo de 2024

La captura de alias El Brujo se enmarca como un resultado de alto impacto en la estrategia estatal de combate al crimen organizado, sobre todo en regiones históricamente golpeadas por la violencia.

Retos por delante

Aunque su captura es un avance significativo, las autoridades reconocen que esto no garantiza la desaparición inmediata de las estructuras de extorsión ni del reclutamiento ilegal. El reto será:

  1. Desmantelar la red de colaboradores y recaudadores que operaban bajo su mando.
  2. Garantizar protección y acompañamiento a comerciantes y víctimas para que no haya represalias.
  3. Sostener operativos de inteligencia y seguimiento para evitar que surjan nuevos sustitutos.
  4. Fortalecer programas sociales y educativos para ofrecer alternativas a los jóvenes vulnerables al reclutamiento.

Este amplio contexto permite dimensionar la importancia de la captura: no se trata de un nombre más en los archivos policiales, sino del debilitamiento de un engranaje que durante años sembró temor en comunidades de Nariño.

87

Compartir :