Recorte de $10 billones marca la aprobación inicial del presupuesto 2026 en el Congreso El informante


Qué se aprobó

  • En sesión conjunta de las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, el Congreso aprobó en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por COP $546,9 billones, lo que representa un recorte de 10 billones respecto al monto originalmente planteado por el Gobierno.
  • Se eliminan algunos artículos polémicos del texto original, como aquellos que otorgaban facultades ordinarias al Ejecutivo para manejar vigencias futuras o modificar rubros sin control parlamentario.
  • Con este recorte, la ley de financiamiento asociada también se ajusta. El proyecto original buscaba recaudar COP $26,3 billones; ahora se proyecta que recaude cerca de COP $16,3 billones.

Quiénes lograron el consenso

  • El acuerdo fue apoyado por distintos partidos de gobierno y oposición: Pacto Histórico, Comunes, el Partido Verde, el Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Liberal y otros.
  • La ponencia alternativa fue liderada por la representante Olga Lucía Velásquez (Partido Verde).

Lo que sigue

  • El presupuesto debe pasar ahora por las plenarias de Senado y Cámara antes del 20 de octubre de 2025 para convertirse en ley.
  • Si no se aprueba en los debates restantes, podría regresar al Ejecutivo la facultad de expedirlo mediante decreto.

Implicaciones

  • Menos recorte en algunos sectores del presupuesto inicial. Algunas áreas como defensa, salud, ambiente, justicia fueron objeto de ajustes.
  • Modificación en la estrategia de la reforma tributaria: con menor total, se reducirán ciertas propuestas originales de impuestos (como algunas al consumo, etc.).
  • Mayor control del rol del Congreso sobre el presupuesto, rechazando facultades que podrían concentrar poder en el Ejecutivo.

La entrada Recorte de $10 billones marca la aprobación inicial del presupuesto 2026 en el Congreso se publicó primero en | .

Compartir :