Así falsa capitán infiltro anillo de seguridad de Petro El informante


Nuevos documentos se conocieron del caso de los tres capturados y entre ellos una mujer identificada como «Esthefany Salgado», Capitán de la Policía Nacional que usó documentación falsa y pudo infiltrar hasta el tercer el anillo de seguridad del presidente, Gustavo Petro.

La Fiscalía judicializó al mayor del Ejército Pedronel Jiménez Cárdenas, al sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y a Luisa Fernanda Salgado Fernández o conocida como «Esthefany Salgado».

«integraban un entramado ilegal de infiltración en operaciones militares e inteligencia en Bogotá y Cundinamarca, sin autorización de las autoridades competentes»

De Luisa Fernanda Salgado Fernández, de 33 años, la Fiscalía tiene en su poder chats y mensajes de conversación de Whatzap de las conversaciones con otros militares sobre su participación en operaciones tácticas y de inteligencia.

La investigación, entre marzo de 2024 y abril de 2025, «el mayor Jiménez, en su calidad de comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), habría permitido el ingreso de Salgado Fernández»

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, afirmó «no fue vulnerada la seguridad del señor presidente» y se demostró que las capacidades de inteligencia y contra inteligencia funcionan en todas su capacidades.

La Procuraduría abrió indagación preliminar contra el mayor Pedro Nel Jiménez y el sargento Cristian Padilla Villanueva por las denuncias de infiltración de inteligencia a la seguridad del presidente.

‘Jaque’ la seguridad del Presidente Petro

Los delitos que se les imputa son concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal.

La mujer, haciéndose pasar como capitán, asumió funciones exclusivas de los oficiales, asistió a reuniones interinstitucionales y tuvo acceso a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto.

Según la Fiscalía, entre los datos obtenidos figuraban indagaciones en curso, esquemas de seguridad de altos dignatarios y procedimientos judiciales contra organizaciones criminales.

Usó un carné oficial y un radiocomunicador, logró insertarse progresivamente en círculos militares y policiales de alta sensibilidad.

Participó en 36 reuniones de inteligencia y en algunas de ellas se entregó información privada sobre el Tren de Aragua.

El sargento segundo Cristian Padilla Villanueva es señalado de facilitar la entrada de la mujer a las instalaciones militares, permitirle interactuar con la tro

Participó en 8 allanamiento en los que participó en Mártires, Usme, Kennedy, otras zonas de la capital.

Uno de los hechos más graves es que esta falsa oficial realizó actividades de polígono y en las que se usó armamento de uso privativo de las fuerzas militares en la escuela de Caballeria, en el norte de Bogotá.

Los tres fueron capturados en diligencias conjuntas con el Ejército Nacional y la Policía Nacional en la localidad de Puente Aranda, en el Cantón Norte y en el Distrito Militar N.° 3 del Ejército en Bogotá.

El director especializado contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar, señaló que la infiltración representó un riesgo para la seguridad nacional al exponer información clasificada sobre operaciones militares y de protección de altos funcionarios.

38


Compartir :