Un derrumbe en la mina La Reliquia, ubicada en el municipio de Segovia (nordeste de Antioquia), dejó atrapados a más de 20 trabajadores el pasado lunes 22 de septiembre. Tras arduas labores de rescate, las autoridades confirmaron que los 23 mineros que permanecían bajo tierra fueron evacuados con vida.
A continuación, el relato completo:
El derrumbe y el inicio de la emergencia
- Según los informes oficiales, hacia las 11:00 a.m. del lunes 22 de septiembre se produjo un colapso de aproximadamente 15 metros en el acceso principal de la mina, que se encuentra a unos 80 metros bajo la superficie.
- La falla fue atribuida por las autoridades mineras a una falla geomecánica que afectó la estabilidad del túnel de acceso.
- La empresa operadora, La Reliquia SAS, y la Agencia Nacional de Minería (ANM) informaron inicialmente que había entre 23 y 25 mineros atrapados, aunque se acordó finalmente que eran 23 los trabajadores afectados.
- Desde los primeros momentos, se habilitó comunicación con los mineros mediante una línea telefónica interna, y se estableció un suministro de agua, alimentos, oxígeno y mantas térmicas para sostener su supervivencia mientras duraran las labores de rescate.
- La ANM ha señalado que desde 2025 ha capacitado a 447 socorredores mineros, incluidas 47 mujeres, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias subterráneas.
Las labores de rescate: obstáculos, avances y tensión
- El terreno inestable constituyó uno de los principales retos para los equipos de rescate. Desprendimientos adicionales y el riesgo de nuevos colapsos obligaron a extremar las medidas de seguridad.
- Las brigadas de rescate, integradas por el equipo de Salvamento Minero de la ANM y personal de la empresa Aris Mining (propietaria de La Reliquia), trabajaron de forma ininterrumpida durante más de 48 horas para remover escombros, apuntalar galerías y abrir rutas de salida seguras.
- En el transcurso del operativo, los mineros atrapados recibieron soporte médico remoto y fueron monitoreados en cuanto a gases residuales dentro de la mina. Las autoridades aseguraron que las condiciones internas eran estables, con ventilación operativa.
- A pesar de las previsiones de que el rescate se realizaría la noche del martes o madrugada del miércoles, el cronograma inicial se vio retrasado por complicaciones técnicas y geológicas.
La evacuación y el rescate exitoso
- En la mañana del miércoles, comenzaron a salir los mineros uno por uno. En total, los 23 trabajadores atrapados fueron evacuados con éxito, tras 43 a 50 horas bajo tierra.
- En las imágenes divulgadas por la ANM y medios de comunicación, se les ve emergiendo entre aplausos, asistidos con cuerdas, visiblemente agotados, pero sanos.
- Una vez en superficie, fueron atendidos por personal médico para evaluación general. No se reportaron muertes ni heridos de gravedad.
- Familiares y autoridades locales expresaron alivio y agradecimiento, destacando el trabajo conjunto entre operadores de la mina, brigadas especializadas y entidades estatales.
Panorama sectorial y riesgos recurrentes
- Los accidentes mineros son una preocupación constante en Colombia, especialmente en minas de oro, carbón y explotaciones informales.
- En 2024 se registraron al menos 124 muertes en accidentes mineros en Colombia, mientras que hasta julio de 2025 ya se habían contabilizado 65 fallecimientos.
- En julio pasado, una emergencia similar ocurrió en otra mina de Segovia: 18 mineros quedaron atrapados y luego fueron rescatados con vida.
- También recientemente, en el departamento del Cauca, siete mineros murieron tras permanecer atrapados durante nueve días en una mina ilegal.
- El caso vuelve a poner de relieve la fragilidad de las condiciones de seguridad en minas subterráneas, la necesidad de regulaciones más estrictas y el fortalecimiento de los protocolos de prevención y rescate.
Valor institucional
- La ANM reafirmó su compromiso de mejorar la supervisión, fortalecer los procesos de certificación de seguridad y ampliar la capacitación en rescate especializado.
- Por su parte, la empresa Aris Mining manifestó que la mina La Reliquia opera bajo estándares internacionales y que trabajaron coordinadamente con los equipos de socorro para garantizar la vida de los trabajadores.
- Las autoridades locales han anunciado que habrá investigaciones técnicas para determinar las causas precisas del colapso y responsabilidades, y reforzar los sistemas de monitoreo geotécnico en minas del departamento.
Este incidente no solo es un episodio exitoso de rescate, sino también una llamada de atención sobre los riesgos latentes en la minería subterránea y las brechas que aún existen en materia de prevención y control.
82