La Fundación Universitaria San José ha informado que iniciará el proceso formal para anular el título profesional en Contaduría Pública de Juliana Guerrero, quien hasta ahora figura como candidata a viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad. La decisión surge luego de que se detectara que Guerrero no cumplió con un requisito legal indispensable para graduarse: la presentación del examen Saber Pro.
Contexto y antecedentes
- En Colombia, la prueba Saber Pro (administrada por el ICFES) es un requisito obligatorio para la obtención del título profesional en programas de pregrado.
- Al revisar los registros, la Fundación San José no halló evidencia de que Guerrero haya presentado dicha prueba. En consecuencia, su representante legal y abogado de la universidad, Juan David Bazzani, declaró que ante la ausencia de acreditación, la institución debe proceder con la anulación del título.
- En paralelo, la universidad separó de sus cargos al secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, por presuntas irregularidades en la expedición del título de Guerrero. También se han abierto investigaciones internas y auditorías para determinar si hay otros casos similares.
- En medios y redes se ha informado que este no sería un episodio aislado dentro de San José: denunciantes afirman que la institución, en ciertos casos, habría expedido diplomas sin verificar el cumplimiento del Saber Pro, e incluso que algunos títulos podrían haber sido “comprados” previo acuerdo interno.
- Guerrero, por su parte, ha respondido que ella sí se inscribió para presentar la prueba en las fechas habilitadas y que cualquier irregularidad es responsabilidad de la universidad. Afirma que presentará el examen para “saldar cualquier duda”.
- Su nombramiento como viceministra aún no ha sido ratificado por el presidente Gustavo Petro, dado que distintas voces han exigido que la situación académica quede aclarada primero.
- Para hacer más grave el tema político, Guerrero ya había sido objeto de polémicas anteriormente por el uso de vuelos en aeronaves policiales durante su trayectoria como funcionaria, lo que aviva las sospechas sobre su idoneidad.
Implicaciones legales, institucionales y políticas
- Legal: La expedición de un título sin haber cumplido requisitos establecidos por la ley puede constituir falsedad documental, uso indebido de funciones públicas o incluso delito educativo, dependiendo de las investigaciones que se adelanten.
- Institucional: La Universidad San José está bajo escrutinio del Ministerio de Educación, que ya realiza visitas a la institución. Podría imponerse sanciones si se comprueba que otros títulos fueron otorgados sin cumplir la normativa.
- Político: La credibilidad del gobierno queda cuestionada si funcionarios llegan a cargos elevados con títulos cuya validez está en entredicho. Sectores de la oposición y estudiantes exigen transparencia y responsabilidad.
- Personal: En caso de confirmarse la anulación definitiva, Guerrero perdería el título que hasta hoy le permitía aspirar legalmente a cargos que exige formación profesional. Solo si aprueba el Saber Pro y se validan otros requisitos podría recuperar esa opción.
Qué sigue
- La universidad formalizará el acto administrativo de anulación del título y notificará ante las instancias correspondientes.
- Guerrero deberá presentar el examen Saber Pro para intentar restaurar la posibilidad legal de usar un título válido.
- Las entidades del Estado, especialmente el Ministerio de Educación y organismos de control, continuarán la investigación para determinar sanciones y responsabilidades.
- El gobierno deberá decidir si mantiene o descarta su nombramiento mientras se esclarece el proceso.
- Si se comprueba que fueron expedidos otros títulos irregulares dentro de la misma institución, podrían aparecer más casos y nuevos escándalos académicos.
3