Nariño presenta la agenda del Mes del Turismo 2025 El informante


El departamento de Nariño se prepara para vivir el Mes del Turismo 2025, una agenda de actividades que busca potenciar la riqueza cultural, natural y económica de la región. La programación iniciará el 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo, con un acto de apertura en el municipio de Chachagüí, y se extenderá durante octubre con múltiples eventos en diferentes territorios.

Una agenda que fortalece el turismo sostenible

El Mes del Turismo no solo incluye festivales, ferias y rutas turísticas, sino también actividades de carácter académico y comunitario que buscan consolidar a Nariño como un destino competitivo, sostenible e innovador.

Entre los eventos destacados se encuentran:

  • Participación de Parques Nacionales Naturales en el corregimiento de El Encano, con iniciativas de ecoturismo.
  • El Congreso de Medicina Interna (ACMI) en Pasto, que atraerá visitantes y dinamizará la oferta hotelera.
  • Actividades de agroturismo lideradas por la Universidad de Nariño, con el fin de impulsar el turismo rural.
  • Festivales, ferias gastronómicas y recorridos culturales en distintos municipios del departamento.

Proyección internacional y grandes apuestas

La agenda también servirá como antesala para eventos de gran escala, como la Macrorrueda de Negocios y Bioexpo 2025, que se espera atraigan más de 70.000 visitantes a Nariño, generando una importante dinamización económica en sectores como transporte, hospedaje, gastronomía y artesanías.

La Directora Administrativa de Turismo, Claudia Patricia Erazo Casabón, resaltó que la versión pasada del Mes del Turismo posicionó a Nariño en escenarios nacionales e internacionales, logrando que el departamento fuera finalista de la Medalla al Mérito en Innovación Turística.

Beneficios para las comunidades

El impacto del Mes del Turismo 2025 no se medirá únicamente en cifras de visitantes, sino también en el fortalecimiento del turismo comunitario, el reconocimiento a emprendedores locales y la oportunidad de visibilizar destinos poco explorados, como la costa Pacífica, los páramos, la Laguna de La Cocha y los pueblos con arquitectura colonial.

Una celebración con identidad

La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Turismo, organiza este evento en alianza con Parques Nacionales Naturales, la Universidad de Nariño y el sector privado. El objetivo es que la región siga siendo reconocida como un territorio con cinco mundos por descubrir, lleno de diversidad y experiencias únicas.

Con este anuncio, Nariño reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, una apuesta que une cultura, naturaleza y economía para proyectar al departamento en escenarios nacionales e internacionales.

15

Compartir :