En la mañana de este domingo 28 de septiembre, la tranquilidad del tramo de la vía Panamericana entre los departamentos de Cauca y Nariño fue agitada por un hecho de alto impacto: un grupo armado instaló un retén ilegal que obligó a conductores a detenerse, secuestró a un conductor de camión de carga y se apropió de su mercancía. Ante la gravedad del suceso, el Ministerio de Defensa reaccionó de inmediato, ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien entregue información clave que permita identificar a los responsables.
El hecho: qué sucedió y cómo se registró
Según versiones preliminares y evidencia audiovisual divulgada en redes sociales, el retén fue instalado en el sector conocido como La Fonda, jurisdicción del municipio de Patía (Cauca). Allí, los agresores detuvieron el tránsito, seleccionaron un tractocamión, y obligaron al conductor a apartarse del corredor vial, lo cual permitiría el acceso de los individuos sin generar alertas inmediatas entre otros transportistas.
Se reporta que el conductor fue secuestrado (esta versión aún se está verificando) y su carga fue hurtada. La vía Panamericana quedó temporalmente bloqueada, generando nerviosismo entre los usuarios de la carretera que esperaban paso o transitaban por el corredor en ese momento.
En el video que circula, se observa a sujetos armados – algunos con fusiles o armas largas – controlando el paso de vehículos, amenazando a conductores y deteniendo el flujo vehicular. Se ve al tractocamión siendo desviado de su trayecto habitual.
Respuesta del Ministerio de Defensa y acciones ordenadas
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, emitió el pronunciamiento desde su cuenta oficial en la red social X, anunciando la recompensa de 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables del hecho.
Sánchez enfatizó que se ordenó un despliegue inmediato de las fuerzas militares, el Ejército y la Policía para el corredor vial afectado, con el objetivo de asegurar la zona, realizar labores de inteligencia y ubicar a los delincuentes involucrados. Asimismo, señaló que las capacidades por tierra y aire estarán activas hasta lograr la captura de los hombres armados y la liberación del conductor, de ser confirmado su secuestro.
El pronunciamiento también incluyó la habilitación de líneas telefónicas para recibir denuncias ciudadanas (por ejemplo, la línea 107, el número 314 358 7212 y contactos del GAULA) con la promesa de absoluta reserva para quienes colaboren.
Contexto de inseguridad en la vía Panamericana
Este suceso no ha ocurrido en aislamiento. La vía Panamericana ha sido escenario frecuente de retenes ilegales, bloqueos, amenazas y extorsiones en los tramos del suroccidente colombiano, especialmente en departamentos como Cauca, Nariño y el sur del Valle del Cauca. La proximidad con zonas de influencia de disidencias de las extintas FARC y otros grupos armados al margen de la ley ha convertido ese corredor en un espacio de tensión constante.
En los días previos, el Ejército había reportado interceptar otro intento de establecimiento de retén en un punto distinto entre Popayán y Cali, lo que generó enfrentamientos con presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual Estructura Jaime Martínez, en los cuales se incautó un arma y se recuperó un vehículo implicado.
El temor de las comunidades locales y de los transportistas crece con cada episodio de este tipo, pues estas acciones no solo afectan la movilidad sino que envían un mensaje de impunidad ante la autoridad estatal.
Desafíos e interrogantes pendientes
- La identidad del grupo armado responsable aún no ha sido confirmada. Las autoridades manejan la hipótesis de que podría tratarse de una estructura criminal con presencia operativa entre los dos departamentos.
- La situación del conductor secuestrado y el destino de la mercancía robada sigue sin confirmación oficial plena.
- La efectividad operativa en la zona, con terreno montañoso y cobertura logística limitada, será clave para capturar a los responsables.
- La colaboración ciudadana con información confiable puede resultar determinante, pero también existe el riesgo para quienes decidan aportar datos si no se garantiza protección adecuada.
- Queda en evidencia la necesidad de fortalecer estrategias de seguridad, vigilancia y presencia estatal permanente en los corredores viales más vulnerables.
Relevancia de la medida
La oferta de recompensa busca apelar al interés ciudadano como mecanismo complementario para capturar a los perpetradores. Al mismo tiempo, refleja la presión que enfrentan las autoridades para mostrar capacidad de respuesta ante hechos delictivos que ponen en riesgo vidas, bienes y la libre circulación. En el mediano plazo, el suceso podría servir como antecedente para revisar esquemas de seguridad en las rutas estratégicas nacionales.
75