Encuentro internacional destaca liderazgos sociales y diversidad en Nariñ El informante


Para dialogar sobre inclusión y diversidad y visibilizar las experiencias que desde las comunidades impulsan la construcción de paz en el departamento, la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social sostuvo un encuentro con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos y con embajadores y embajadoras acreditados en el país.

Durante la reunión de alto nivel, la administración departamental presentó los avances en el acompañamiento a lideresas sociales, defensoras de derechos humanos y población diversa, destacando el papel de la cooperación internacional como el apoyo de Noruega, a través de ONU Mujeres, el cual ha permitido llegar a las comunidades más apartadas, reconocer la labor de las mujeres y dignificar sus vidas.

La visita se extendió durante tres días en municipios como Ipiales, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Samaniego y Pasto. En cada territorio, embajadoras, embajadores y delegados de países como Bélgica, Chile, Hungría, Países Bajos, Turquía, Canadá, Uruguay, Suecia y Noruega dialogaron con liderazgos locales, colectivos sociales y comunidades diversas, que compartieron sus procesos.

La Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social, Liliana Montúfar, subrayó la importancia de generar confianzas con los países aliados y de presentar proyectos construidos desde las comunidades. “La delegación internacional conoció iniciativas como Mujeres que Tostan Futuro, enfocada en el empoderamiento de cooperativas de caficultoras en diferentes subregiones, además de otros procesos comunitarios que cierran brechas y promueven autonomía económica y paz territorial”, dijo la funcionaria.

Gabriel Díaz Escandón, enlace de población LGBTQ+, señaló: “Este espacio generó articulación entre actores locales, nacionales e internacionales, y abre la posibilidad de nuevos apoyos logísticos y económicos que permitan fortalecer la implementación de políticas de diversidad en Nariño”. María Alejandra Parra, Jurídica de la Estrategia Dupla de Derechos Humanos resaltó que la visita permitió que las embajadoras y embajadores escucharan la voz directa de las lideresas y liderazgos sociales, abriendo la puerta a proyectos conjuntos que fortalezcan la protección de sus derechos y su participación activa en la vida pública.

23

Compartir :