Feria campesina | El informante


Productores agrícolas, pecuarios y artesanales participaron en la Feria
Agropecuaria y de Servicios organizada por la Alcaldía.

Durante la jornada se brindaron servicios institucionales y se entregaron
mercados a adultos mayores.
En la vereda Santa Rosa, jurisdicción de Popayán, se llevó a cabo la Feria
Agropecuaria y de Servicios, un espacio impulsado por la Administración Municipal
para acercar la oferta institucional a la comunidad y, al mismo tiempo, fortalecer la
economía rural. La jornada congregó a productores agrícolas, pecuarios y
artesanales, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos y compartir
la riqueza productiva de la región con los asistentes.
La gestora Yessenia Velasco resaltó la importancia de estas actividades en la
vereda Los Llanos, señalando que incentivan el trabajo comunitario, dinamizan la
economía local y fortalecen el tejido social. Destacó que el acompañamiento
institucional y el esfuerzo de los habitantes permiten abrir espacios de desarrollo
que mejoran la calidad de vida de las familias rurales y promueven el progreso
colectivo en la zona.
La feria se destacó por su enfoque integral. Además de la muestra productiva, la
Alcaldía de Popayán dispuso de diversos servicios para las familias de la zona.
Entre ellos se ofreció atención en salud, planeación territorial y programas de las
Secretarías de la Mujer y de Gobierno. Asimismo, se realizaron actividades de
bienestar como la entrega de mercados a adultos mayores y la vacunación de
perros y gatos, garantizando una atención completa que vinculó tanto a las
personas como a los animales de compañía.
El evento fue liderado por el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, quien resaltó la
importancia de mantener una cercanía permanente con las comunidades rurales.
“Hoy ellos dicen que esta administración, y que su alcalde, están aquí en los
territorios, dándoles la cara y explicándoles las situaciones reales que pasan en
nuestro municipio; estamos cumpliéndoles muchas de las cosas en la mejora de
vías, con la parte alimentaria del adulto mayor y con el tema de seguridad”, indicó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico,
Iván Darío Arturo Pabón, destacó que esta feria representa una oportunidad para
articular esfuerzos institucionales y acercar el portafolio de servicios de la Alcaldía a
quienes más lo necesitan, especialmente en sectores apartados.
Los productores participantes también valoraron la iniciativa. Ana Cecilia Vargas,
expositora campesina, manifestó: “Estos espacios son los que necesitamos de
encuentro de saberes, de conocimientos y es importante para las comunidades
porque es donde mostramos la producción agrícola y pecuaria que hay en la zona.
También porque son espacios de aprendizaje, de intercambio de conocimientos con
la gente que está alrededor nuestro y con los que nos visitan”.
Con actividades de integración, exhibiciones productivas y oferta de servicios, la
feria se consolidó como un motor para el desarrollo rural y la cooperación entre

instituciones y comunidades, generando un impacto positivo en la calidad de vida de
las familias campesinas.
pie: María Sánchez, emprendedora.

8

Compartir :