Foto: Jonathan Raa/Nurphoto/Picture Alliance
La Comisión Europea impuso sanciones por el monto de 500 millones de euros contra Apple y Meta.
Recientemente, la Comisión Europea ha tomado la decisión histórica de imponer sanciones significativas que suman un total de 500 millones de euros a Apple y Meta. Esta acción se deriva de las acusaciones de prácticas monopolísticas en el ámbito de su tienda de aplicaciones móviles. Además, se ha impuesto una sanción adicional de 200 millones de euros, que genera preocupación entre los usuarios que podrían ser obligados a pagar una suscripción para evitar anuncios considerados no estándar.
Estas sanciones representan un hito en la implementación de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una regulación reciente de la Unión Europea que tiene como objetivo controlar el impacto que las grandes plataformas de Internet ejercen en el ecosistema digital. Esta legislación busca garantizar que los consumidores sean tratados de manera justa y que haya un equilibrio en el mercado.
Según informes de la comunidad y distintos analistas del sector, se ha determinado que las sanciones impuestas quedan por debajo del límite máximo del 10 por ciento de las facturas globales asociadas con el «período corto» que abarca desde el inicio de la investigación contra Apple, que comenzó el 24 de junio de 2024, y contra Meta, iniciada el 1 de julio del mismo año.
«Las resoluciones de hoy emiten un mensaje claro y fuerte», expresó Teresa Ribera, quien es la vicepresidenta de Pure Passage y responsable de la política de competencia del comité. Aseguró que la legislación en cuestión «protege a los consumidores europeos y establece un entorno de competencia justo».
Ribera agregó: «Apple y Meta no han cumplido con las normas establecidas por la DMA, implementando acciones que refuerzan la dependencia excesiva de los usuarios en sus plataformas. La decisión de imponer sanciones es crucial, pues buscamos equilibrar el cumplimiento de las normas contra ambas empresas, basándonos en principios claros y previsibles”, indicó.
Reacción de Meta
Ante el anuncio de estas penalizaciones, Meta ha expresado su inquietud, argumentando que la Comisión Europea está infligiendo un daño considerable a la empresa en comparación con sus competidores en el mundo, especialmente con respecto a las compañías chinas y europeas.
El director global de Meta, Joel Kaplan, declaró: «La Comisión Europea está intentando perjudicar los logros de las empresas estadounidenses, mientras permite a las compañías chinas y europeas operar bajo diferentes estándares». Este comentario resalta la tensión actual entre la regulación europea y la competitividad global de las empresas tecnológicas.
13
This rewritten content expands on the original while maintaining the necessary HTML structure and key names.