Nueva ley propuesta en Colombia permitiría eliminar reportes negativos de centrales de riesgo como Datacrédito El informante


Un ambicioso proyecto de ley en Colombia busca poner fin a la permanencia de reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito y TransUnion, ofreciendo una oportunidad de “borrón y cuenta nueva” para los ciudadanos que regularicen sus obligaciones.

¿Qué plantea la propuesta?

La iniciativa, conocida como Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0, propone un régimen transitorio que permitiría:

  • Eliminar de forma expedita los registros negativos en centrales de riesgo para quienes salden sus deudas dentro de un periodo estipulado.
  • Que quienes ya hayan cancelado sus obligaciones antes de la aprobación de la norma también puedan acogerse al beneficio.
  • Que la gestión de supresión del reporte se realice dentro de un plazo relativamente corto (por ejemplo, dos meses) una vez se cumplan los requisitos.

¿Quiénes se beneficiarán?

Se estima que aproximadamente 14 millones de colombianos podrían ser favorecidos si la ley es aprobada. Entre los sectores priorizados figuran:

  • Deudores del Icetex que paguen o lleguen a acuerdos de pago.
  • Personas con créditos de vivienda que se pongan al día.
  • Trabajadores independientes, mipymes, agentes del turismo y productores agropecuarios que han tenido historiales negativos.

Riesgos y críticas

  • Entidades financieras han expresado su preocupación de que la reducción de información sobre el historial crediticio pueda aumentar las tasas de interés o restringir el acceso al crédito, al disminuir la capacidad de evaluación de riesgo.
  • Aunque la nueva propuesta facilitaría la eliminación de reportes negativos, no convalidaría u ofrecería perdón de deudas: el requisito clave es que la obligación haya sido extinguida.
  • Se teme que algunos usuarios confundan el “borrón” con una condonación, cuando en realidad debe existir cumplimiento previo de los compromisos financieros.

Contexto jurídico

Desde la Ley 1266 de 2008 (Habeas Data Financiero), los reportes negativos pueden permanecer hasta por cuatro años una vez se paga la deuda, y si la mora es menor a dos años, el registro puede mantenerse por el doble del tiempo del incumplimiento.
La Ley 2157 de 2021 (Borrón y Cuenta Nueva) intentó ofrecer un mecanismo similar en su momento, pero fue limitado en cobertura debido a plazos ajustados e impedimentos normativos.

57

Compartir :